MÚSICA
|
|
Candela y
Los Supremos
|
|
Candela,
de siete años, y sus padres Edu Nebot y Judith Saladrigas (Los Supremos) han
triunfado en internet y fuera de internet.
|
Casa Encendida. Ronda de Valencia,
2. A las 12.00. Para niños de más de 5 años.
|
Keiji
Haino
|
|
La artista
japonesa bucea con su guitarra y su voz en las corrientes del noise,
delgarage, del rock, de la psicodelia y del minimalismo.
|
Casa Encendida. Ronda
de Valencia, 2. A las 21.00. 8 euros.
|
Música en
domingo: recital de clarinete y piano
|
|
El Dúo Alfageme (Eduardo Alfageme,
clarinete y Irene Alfageme, piano) interpretará obras de R. Schumann, N.
Rota, H. Rabaud, G. Finzi y A. Dvorák.
|
Fundación Juan March. Castelló,
77. A las 12.00. Entrada libre hasta completar aforo.
|
Ara
Malikian & La Orquesta En El Tejado
|
|
Creadas
por el violinista Ara Malikian, con 15 instrumentistas de cuerdas, será la
orquesta residente del Teatro Español de Madrid con su propio ciclo de
conciertos.
|
Teatro Español. Príncipe,
25. Próximos conciertos: 24 de febrero, 31 de marzo, 28 de abril, 26 de mayo
y 30 de junio. A las 12.00. De 5 a 12 euros.
|
ARTE / EXPOSICIONES
|
|
El
coleccionista de obsesiones
|
|
La exposición plantea un diálogo
entre los fondos del museo, obras maestras del arte y joyas
bibliográficas y documentales de la historia española y universal, con
dibujos, esculturas y vídeos del artista contemporáneo Bernardí Roig.
Más en EL PAÍS
|
Museo Lázaro Galdiano.Serrano,
122. Hasta el 20 de mayo. De miércoles a lunes, de 10.00 a 16.30; domingo de
10.00 a 15.00. (Martes cerrado). 6 euros.
|
Goya y el
infante Don Luis: el exilio y el reino
|
|
La muestra
recrea el entorno de la figura del Infante (Madrid, 1727-Arenas de San Pedro,
1785), intelectual, mecenas y hermano menor del Rey Carlos III. Entre las 300
obras expuestas hay 17 cuadros de Goya y otros de Mariano Salvador Maella,
Corrado Giaquinto, Mengs, Madrazo o Tiépolo.
|
Palacio Real.
Prorrogada hasta el 24 de febrero. De 10.00 a 20.00. 5 euros.
|
Círculo de
Bellas Artes Una Historia.
|
|
El Círculo
de Bellas Artes se fundó en abril de 1880, durante los primeros años del
siglo XX estuvo dirigido por Jacinto Benavente y Carlos Arniches, mientras el
joven Picasso asistía a sus clases de pintura y Ramón María del Valle-Inclán
frecuentaba sus salones. La sede actual del Círculo fue creada por el
arquitecto Antonio Palacios e inaugurada por Alfonso XIII el lunes 8 de
noviembre de 1926 con una exposición de pinturas de Ignacio Zuloaga en la
Sala Goya. Esta exposición propone un recorrido histórico, a través de
objetos y fotografías de las diferentes salas y sus transformaciones a lo
largo del tiempo, mostrandola antigua piscina, la sala de billares o el
casino.Visitas guiadas previa cita en visitasguiadas@circulobellasartes.com o
91 369 54 35.
|
Círculo de Bellas Artes.
Alcalá, 42. Hasta el 3 de marzo. De martes a sábados de 11.00 a 14.00 y de
17.00 a 21.00; domingos y festivos de 11.00 a 14.00; lunes cerrado.
|
El legado
de Casa de Alba
|
|
Selección
de la colección de la Casa de Alba con obras de Tiziano, Murillo, Ingres,
Renoir, Rubens, Ribera, Zurbarán y Zuloaga, entre otros. Destacan La
duquesa de Alba de blanco, pintada por Francisco de Goya en 1795, y La
Virgen de la granada, de Fran Angelico, que se expone por primera vez.
|
CentroCentro.
Plaza de Cibeles. Hasta el 31 de marzo. De 10.00 a 20.00. 10 euros.
|
TEATRO / ZARZUELA
|
|
Monólogos
|
|
Marron y Juan y Damián (Trankas y
Barrancas) del programa El Hormiguero presentan en directo sus descabellados
monólogos.
|
Café
la Palma. Palma, 62. A las 20.00. De 6 a 8 euros.
|
La curva
|
|
El texto
del dramaturgo alemán Tankred Dorst se enmarca dentro del teatro absurdo más
tardío y bebe de la influencia de autores como Beckett, Ionesco o Brecht. Su
be a escena bajo la dirección de Paco Montes y protagonizada por Javier
Almeda, Joan Carles Suau y Mario Tardón.
|
Teatro Arlequín. San Bernardo, 5.
Los domingos hasta el 27 de enero, a las 19.00. 16 euros.
|
Nunca es
tarde
|
|
Ángel
Martín y Ricardo Castella quieren demostrar con este espectáculo-concierto
que los sueños pueden hacerse realidad.
|
Teatro
Lara. Corredera Baja de San Pablo, 15. Viernes, a las 22.00;
sábados, a las 23.00, domingos, a las 21.00. Desde 22 euros.
|
El apagón
|
|
Comedia de
Peter Shaffer en la que todo gira alrededor de un inoportuno apagón, un joven
escultor, una novia, una ex novia, un suegro ex militar, un vecino
anticuario... Un montaje de Yllana que regresa a la cartelera.
|
Teatro Infanta Isabel.Barquillo, 24.
Miércoles y jueves, a las 20.30; viernes y sábados, a las 19.00 y 21.30;
domingos, a las 19.00. Desde 18 euros.
|
Ver más
obras en los otros días de la semana.
|
CINE
|
|
In Aut
|
|
¿En qué gastamos el tiempo? ¿Somos
libres? Las respuestas a estas preguntas sonarán de un modo absolutamente
inesperado. Olga Arlauskas y Nikita Tikhonov-Rau presentan su nuevo trabajo,
una crítica social de la sociedad rusa vista desde los ojos de una persona
marcada por su enfermedad.
|
Cineteca Matadero Sala Azcona. Plaza
de Legazpi, 8. A las 20:30. Entrada libre.
|
SÁBADO 2 FEBRERO 2013
MÚSICA
|
|
Conciertos
del sábado: a la manera de... Músicas improvisadas
|
|
El programa que presenta Emilio
Molina, piano, se titula Quasi una fantasía romántica.
|
Fundación Juan March. Castelló,
77. A las 12.00. Entrada libre hasta completar aforo.
|
TEATRO
|
|
XIII
Escena Contemporánea: Cuerdas
|
|
El texto
de la mexicana Bárbara Colio nos acerca la historia de tres hermanos que
reciben una carta de su padre funambulista invitándolos a ver su última
actuación. A sus espaldas, una retahíla de reproches y rencores.
|
Sala Triángulo. Zorita,
20. Días 2 y 3 de febrero. A las 20.30. 6 euros.
|
La mirilla
|
|
Función de
cabaret-burlesque-teatro con música en directo y con siete artistas,
conducidas por un maestro de ceremonias,con el único objetivo de divertir al
respetable. Streaptease, plumas, comedia, erotismo, vodevil, danza y teatro.
Dirige Sergio Candeal Sergio Candeal (Mejor película en el New York
Independent Film Festival por Dos miradas).
|
Garage Lumière. Ciudad Real, 12. Sábados,
a las 19.30. 14 euros.
|
El lindo
Don Diego
|
|
La
Compañía Nacional de Teatro Clásico pone en pie la obra de Agustín Moreto en
versión de Joaquín Hinojosa con dirección escénica de Carles Alfaro.Más
en EL PAÍS
|
Teatro
Pavón.Embajadores, 9Hasta el 17 de marzo. De miércoles a sábados,
a las 20.00; martes y domingos, a las 19.00. 20 euros.
|
Enseñar a
un sinvergüenza
|
|
La obra de
Alfonso Paso, con adaptación y dirección de Juan Carlos Rodero, sube a escena
con el Grupo de teatro Dionisos.
|
Teatro Victoria. Pez, 11. Viernes y
sábados, a las 22.15. 18 euros.
|
Ver más
obras en los otros días de la semana.
|
ARTE / EXPOSICIONES
|
|
Los
Carpinteros
|
|
La pareja
de artistas cubanos ocupan el perímetro de la antigua cámara frigorífica de
Matadero con una gran escultura de fuego que hace referencia al pasado de
este lugar: un incendio sucedido en los años 90. Un dibujo en tres
dimensiones de 736 metros lineales que utiliza una técnica habitual en Cuba y
otras regiones de América para la propaganda política.
|
Matadero. Plaza de Legazpi. Hasta el 21
de abril.
|
Arqueología
|
|
Los
estudios arqueológicos son un referente indudable de la memoria del lugar, de
las personas que lo habitaron, de los sucesos que acontecieron en el sitio
que ahora es espacio de revisión e investigación. Bajo estos parámetros se
mostrarán los trabajos-instalaciones de ocho artistas de talla internacional:
Christian Andersson (Suecia); Pedro Barateiro (Porgugal), Mariana Castillo
Deball (México), Mark Dion (EEUU), Daniel Guzmán (México), Diango Hernández
(Cuba), Regina de Miguel (Málaga) y Francesc Ruiz (Barcelona).
|
Matadero. Plaza de
Legazpi. Nave 16. Hasta el 9 de mayo.
|
Ver más
exposiciones el resto de los días.
|
EXPOSICIONES/ VARIOS
|
|
Gastrofestival
|
|
Actividades
gastronómicas, almuerzos temáticos, catas, cursos, rutas culinarias... una
vez más en paralelo a Madrid Fusión, Madrid se convierte en centro de
atracción gastronómica. Menús a 25 euros darán la oportunidad de probar la
cocina de algunos de los mejores chefs del mundo. Lorenzo Cogo, estará en La
Terraza del Casino, el peruano Hector Solís estará en Pedro Larumbe o el
británico Simon Rogan que estará en el restaurante Palacio de la Cibeles,
entre otros.
|
Gastrofestival. Hasta el 3 de febrero.
|
Arte y
gastronomía en el Museo
|
|
Vuelve el
Festival Gastronómico de Madrid, y vuelven las visitas gastronómicas del
Museo. Últimas Cenas, bodegones, mercados, cocineros,... una selección de
obras de las colecciones con temática gastronómica, permitirán realizar un
recorrido diferente, guiados por expertos, y que culminará, además, con la
degustación en la cafetería de una nueva tapa diseñada para la ocasión.
|
Museo Thyssen.
Prado, 8. Hasta el 2 de febrero. a las 12.00 en inglés y a las 12.30 en
español. Reserva de entradas en la web.
|
Microvida.
Más allá del ojo humano
|
|
La
exposición muestra un mundo "escondido" de seres desconocidos,
diferentes, extraños y de gran belleza, a la vez que nos permite comprender
cómo la ciencia y la tecnología nos han aproximado a este mundo diminuto y ha
posibilitado conocerlo en profundidad. El visitante descubrirá los avances
que la microscopía ha reportado a la ciencia, ya que ha posibilitado, entre
otros, el descubrimiento de especies nuevas, de patógenos, de vacunas...
|
Alcobendas. CosmoCaixa. Pintor
Velázquez, s/n. Hasta el 31 de marzo del 2013. De martes a domingo, de 10.00
a 20.00; cerrado los lunes no festivos, en Navidad, Año Nuevo y Reyes.
Entrada general 3 euros.
|
VIERNES 1 FEBRERO 2013
MÚSICA
|
|
El Chojín
|
|
El rapero prepara
un resumen de su repertorio y temas inéditos para celebrar el 18 aniversario
de la sala.
|
Café
La Palma. Palma, 62. A las 21.30. 11 euros con consumición.
|
Primital
|
|
Los seis componentes de Primital
crean coros, polifonías y expresiones vocales en una ópera funk-rock, pop,
jazz y música electrónica.
|
Berlín
Café. Jacometrezo, 4. A las 22.30. 10 euros.
|
Festival
Subterráneo
|
|
Este fin de semana es el turno de
Ernie Producciones que presenta hoy a Rusos Blancos y mañana a
Holywater.
|
Costello Club. Caballero de Gracia,
10. A las 21.30. 8,80 euros.
|
TEATR0 / DANZA
|
|
XIII
Escena Contemporánea: Dies Irae
|
|
La Cía. Teatro Sotterraneo, de
Florencia (Italia) estrena en España esta historia apocalíptica
estructurada en cinco episodios, apuntalados con las notas del Hallelujah de
Leonard Cohen.
|
Cuarta
Pared. Ercilla, 17. Días 1 y 2 de febrero. A las 21.00. 6
euros.
|
XIII Escena Contemporánea: España
|
|
Cooperativa General Humana
presenta su último trabajo, una performance en la que participan personas que
trabajan actuando en la Puerta del Sol bajo los disfraces de héroes de la
ficción infantil como Minnie, Bob Esponja, Dora la Exploradora o Winnie de
Pooh.
|
Exteriores del Edificio
España. Plaza de España. Del 1 al 3 de febrero. A las 20.00.
|
La
rendición
|
|
En esta
obra Toni Bentley la autora levantó el velo sobre la sodomía, un acto que «no
es tabú... pero síss lo es». Isabelle Stoffel es la autora de la adaptación y
la intérprete. Dirige Sigfrid Monleón.Más en EL PAÍS.
|
Teatro
María Guerero. Sala La Princesa. Tamayo y Baus, 4. Hasta el 17 de
febrero.De martes a sábado, a las 19.00; domingos, a las 18.00. 16 euros.
|
Útiles o
construídos
|
|
Cuatro historias originales de
Ignacio Castro, dirigidas por el mismo y por Iván Luis, que recrean
situaciones absurdas, surrealistas e inverosímiles sobre la burbuja
inmobiliaria y la crisis.
|
El
Sótano de los Cómicos.Bar La Graciosa. Plaza del Dos de Mayo, 4.
Del 1 al 24 de febrero. Viernes y sábados, a las 20.30 y 22.00; domingos, a
las 20.00. 8 euros.
|
Deseo
|
|
Emma Suárez es Ana una mujer de
más de cuarenta años casada desde hace veinte. Ana disfruta de los relatos
sexuales que le hace Paula, compañera de gimnasio. Empujadas ambas por el
vértigo deldeseo deciden llevar a cabo un experimento durante un
fin de semana en la casa de campo de Ana y su marido, quien será objeto del
mismo junto a su amigo Teo. Luis Merlo, Gonzalo de Castro y Belén López
completan el elenco dirigido por Miguel del Arco.
Más en EL PAÍS
|
Teatro Cofidis Alcázar.Alcalá,
20. Miércoles y jueves, a las 20.30; viernes y sábados, a las 19.00 y 21.30;
domingos, a las 19.00. Desde 16 euros.
|
Las
criadas
|
|
Los
canarios Profetas del Mueble Bar ofrece su singular versión del inquietante
texto de Jean Genet. Con Miguel A. Gallardo en el papel de la señora,
Fernando Navas como Solange y Juan ramón Perés como Clara.
|
El Montacargas. Antillón, 19. Hasta
el 10 de febrero, a las 20.00. De viernes a domingos, a las 20.00. 12 euros.
|
28 buitres
vuelan sobre mi cabeza
|
|
La
compañia Lucas Cranach / Carlos Marquerie parte de los escritos realizados
entre el otoño de 2011 y la primavera de 2012 por Marquerie.
|
Sala
Pradillo. Pradillo, 12. Hasta el 3 de febrero. Viernes y sábado, a
las 21.00; domingos, 20.00. 12 euros.
|
Un pasado
en venta
|
|
Marta
Fernández Muro protagoniza un monólogo escrito por ella misma e intentará
vender la casa en la que se ha criado y que está llena de recuerdos
imborrables, surrealistas... recuerdos que han marcado su vida y su
personalidad.
|
La Casa de la Portera.
Abades, 24. Jueves y viernes, a las 20.00; sábados y domingos, a las 18.00.
Hay que reservar.
|
Soy
especial
|
|
El
humorista Joaquín Reyes presenta esta "comedia absurda y
chichinavesca" en formato de monólogo.
|
Teatro Compac Gran Vía.Gran
Vía, 66. Próxima función: 8 de febrero de 2013. A las 23.00.
Desde 20 euros.
|
Yerma
|
|
Miguel
Narros dirige el texto de García Lorca con interpretación de Silvia Marsó,
Marcial Álvarez e Iván Hermes. En Yerma los prejuicios
sociales toman cuerpo en el personaje femenino que da nombre a la obra y van
construyendo la narración a través de sus padecimientos y reflexiones.
|
Teatro María Guerrero.Tamayo
y Baus, 4. Hasta el 17 de febrero. De martes a sábados, a las 20.30;
domingos, a las 19.30. 16 euros. Los días 23, 24 y 25 de enero serán
funciones accesibles para personas con discapacidad auditiva y visual
|
Primer
acto
|
|
Los
altibajos de un artistas con un monólogo musical y humorístico a cargo de
Juan Pablo Di Pace salpicado con temas de Michael Jackson, Astor Piazzolla,
Joaquín Sabina, los Bee Gees, ABBA...
|
Pequeño Teatro Gran Vía.
Gran Vía, 66. Viernes, a las 23.00; sábados, a las 23.30. Desde 21 euros.
|
Espinete
no existe
|
|
Comedia
nostálgica y canalla sobre la infancia y las pequeñas cosas que han marcado a
varias generaciones: el material escolar, las chucherías, los juguetes, la
televisión... Eduardo Aldán trata de hacernos sentir niños otra vez.
|
Pequeño Teatro Gran Vía.Gran Vía, 66. De
miércoles a viernes, a las 21.00; sábados, a las 19.00 y 21.30; domingos, a
las 19.00. Desde 22 euros.
|
Ver más
obras en los otros días de la semana.
|
ARTE / EXPOSICIONES
|
|
Albert Oehlen Moderne Farbkonzepte
|
|
La exposición Moderne
farbkonzepte recorre la obra de pintor alemán desde que abandonó la
figuración a finales de los años ochenta hasta sus actuales trabajos
realizados con ordenador.
|
Casa
Encendida. Ronda de Valencia, 2. Del 1 de febrero al 5 de mayo. De 10.00 a
21.45. Gratis.
|
Portratis
/ Retratos
|
|
Jorge
Fuembuena (Zaragoza, 1979) presenta este ensayo fotográfico de 20 imágenes
sobre distintas fisonomías y sobre sujetos que dan la espalda a la realidad.
|
Matadero.
Plaza de Legazpi. Desde el 25 de enero.
|
Extended
Minimalism
|
|
La Galería
Javier López completa el ciclo dedicado al Arte Minimal con un conjunto de
serigrafías y litografías sobre papel, ediciones limitadas realizadas por Ad
Reinhardt,Ellsworth Kelly y Gerhard Richter y por una artista de generación
posterior que muestra su obra por primera vez en España.
|
Galería Javier López. Guecho, 12. Hasta
el 6 de febrero. De lunes a viernes, de 10.00 a 17.00.
|
Pop
politics: Activismos a 33 revoluciones
|
|
La
exposición plantea una reivindicación de las formas políticas específicas
producidas en la música Pop a través del trabajo de más de treinta artistas y
sus performances, vídeos, fotografías, dibujos, cómics,
instalaciones, conciertos, pinturas, canciones y documentales. Hay obras de
Lorea Alfaro, Gabriel Acevedo Velarde, Bozidar Brazda, William Cordova, Red
Caballo, June Crespo, Robert Crumb, Discoteca Flaming Star, Jeremy Deller
& Nick Abrahams, Juan Pablo Echeverri, Ruth Ewan, Luke Fowler, Till
Gerhard, Luis Jacob, Jeleton, Daniel Jacoby, Daniel Johnston, Daniel Llaría,
Kalup Linzy, Jennie Livingston, Christian Marclay, Ryan McGinley, Momu &
No Es, Dave Muller, Raymond Pettibon, Francesc Ruiz, Mickalene Thomas, Pepo
Salazar, Aitor Saraiba, Azucena Vieites, Lyota Yagi, Zira02 e Icaro Zorbar.
|
Móstoles.CA2M.Avenida
de la Constitución, 23. Hasta el 21 de abril. Horario: de martes a domingos,
de 11.00 a 21.00. Cerrado 31 de diciembre y 1 y 6 de enero,
|
Ellen Koi
|
|
Bajo el
título Días transparentes la artista holandesa expones sus
fotografías narrativas, sus paisajes con figura que remiten a los artistas
flamencos del pasado como Vermeer, Brueghel, Patinir o El Bosco.
|
Camara Oscura.Alameda, 16. Hasta el 16 de
febrero.
|
Heimo
Zobernig
|
|
Primera
retrospectiva organizada en España del artista austriacoHeimo Zobernig (Mauthen,
1958) y recoge desde sus primeros trabajos realizados a mediados de los años
ochenta a las más recientes, hasta cuarenta obras entre pinturas, esculturas,
vídeos en una intervención que modifica sorprendentemente el espacio que la
acoge.
|
Casa de Velázquez.Parque
de El Retiro. Hasta el 15 de abril.
|
Ver más
exposiciones el resto de los días.
|
CINE
|
|
Finalistas 2013 Goya Mejor Dirección
Novel y Corto de Ficción
|
|
Hoy se proyecta el corto Voice
over de Martin Rosete y Las aventuras de Tadeo Jones, filme
de animación de Enrique Gato.
|
Academia de Cine.Zurbano,
3. A las 19.00.
|
PRESENTACIÓN / CONFERENCIAS
|
|
Conversaciones
en la Fundación: Gonzalo Suárez
|
|
Hoy el periodista Antonio San José
dialogará con el cineasta Gonzalo Suárez.
|
Fundación Juan March. Castelló,
77. A las 19.30.
|
Los usos del psicoanálisis en la
teoría de la hegemonía de Ernesto Laclau
|
|
En el
debate de presentación del libro de Paula Biglieri y Gloria Perelló
participan, coordinados por Jorge Alemán (consejero cultural de la Embajada
Argentina) Paula Biglieri, Germán Cano, Tim Appleton y José Enrique Ema
López.
|
Librería Traficante de Sueños.Embajadores,
35. A las 19.30.
|
JUEVES 31 ENERO 2013
MÚSICA
|
|
Flaco
Favor
|
|
La banda
valencia presenta su Pensamiento & Lenguaje, lleno de
pop-rock épico, intimo, intenso y adictivo.
|
Costello Club. Caballero de Gracia, 10. A
las 21.30. 5 euros.
|
Ellos
|
|
Santi Capote y Guille Mostaza
actúan en el ciclo Conciertos íntimos, que promete
actuaciones acústicas de aforo limitado.
|
Contraclub.
Bailén, 16. A las 22.00. 12 euros.
|
Josele
Santiago & Very Pomelo
|
|
El
que fue líder de Los Enemigos presenta en su ciudad natal su cuarto disco en
solitario, Lecciones de vértigo. Actúa junto a los catalanes Very
Pomelo y su mezcla de rumba, folk, pop, garaje, rockabilly...
|
El Sol. Jardines,
3. A las 22.00. De 13,50 a 15 euros.
|
Radio
Moscow
|
|
El trío estadounidense de power pop
viene de gira cargado conThe great escape of Leslie Magnafuzz.
|
La Boite. Tetuán,
27. A las 21.30. 18 euros.
|
TEATRO / DANZA
|
|
Las
huérfanas
|
|
Es la
primera obra de teatro escrita por MIguel Albadalejo. Protagonizada por Jorge
Calvo y José Martret nos muestra como evoluciona la amistad entre dos mujeres
durante las diferentes etapas de su vida.
|
La Casa de la Portera.Abades, 24. Jueves
y viernes, a las 22.00; sabádos y domingos, a las 20.00. Hay que reservar.
|
Rumbo a
peor
|
|
Alberto San Juan interpreta en
solitario el texto poético de Samuel Beckett dirigido por Pablo Meziez.
|
Sala Triángulo. Zorita, 20. Jueves
31 y 14 de febrero. A las 20.30. 14 euros.
|
Maridos y
mujeres
|
|
Alex
Rigola dirige este retrato obsceno de las relaciones de pareja original de
Woody Allen. Con Luis Bermejo, Israel Elejalde, Miranda Gas, Elisabet
Gelabert, Alberto Jiménez y Nuria Mencía.Función accesible (audiodescrita
para ciegos): Miércoles 13 de febrero. En colaboración con la ONCE.Encuentro
con el público: Miércoles 13 de febrero a las 21:45 aprox. Entrada libre
hasta completar aforo.
|
Teatro Abadía.
Fernández de los Ríos, 42. Hasta el 24 de febrero. De miércoles a viernes, a
las 20.00; sábados, 19.00 y 22.00; domingos, 19.00. 24 euros.
|
Los Cenci
|
|
Sonia
Sebastián dirige la obra de Antonin Artuad que interpretan Celia Freijeiro,
Luis Zahera, Celso Bugallo, Maru Valdivielso, Daniel Holguín, Rolando San
Martín, Marta Belmonte, Eduardo Mayo, Aaron Lobato, Celso Bugallo. La
historia trágica de una familia italiana del siglo XVI.
|
Teatro Español. Príncipe,
25. Hasta el 3 de marzo. De martes a sábado, a las 20.00; domingos, a las
19.00. De 5 a 22 euros. Miércoles y jueves 25% de dto
|
Yaacobi
& Leidental, un cabaret metafísico
|
|
Mordaz
comedia en dos actos estrenada en 1972 en Tel Aviv con el humor cáustico y
desafiante de Hanoch Levin; autor teatral nacido en Tel Aviv en 1943 y
fallecido en 1999, descendiente de una prestigiosa línea de rabinos hasídicos
de Polonia.
|
El Sol de York. Arapiles, 16. A las
19.30. Hasta el 17 de febrero. De jueves a sabado, a las 20.30; domingos,a
las 19.00. 14 euros.
|
Locas
|
|
Comedia
escrita y dirigida por José Pascual Abellán sobre la locura, con Ángeles
González Cuerda y Maribel Jara. ¿Qué significa estar loco?, y ¿estar cuerdo?
¿Acaso no son lo mismo?
|
Teatro Lara.Corredera Baja de San Pablo,
15. Hasta el 13 de febrero. Jueves 24 y 31 de enero, a las 22.00; miércoles 6
y 13 de febrero, a las 22:00. Desde 16 euros.
|
La Odisea
|
|
El Brujo
hace suyo el épico poema griego atribuido a Homero. El montaje incorpora
la música en vivo con instrumentos tradicionales antiguos que remiten al
contexto musical de Oriente, Turquía, Bizancio y la India: tabla hindú,
pedales, citar, etc.
|
Teatros del Canal. Sala
Verde. Cea Bermúdez, 1. Hasta el 10 de febrero. De miércoles a viernes, a las
20.30; sábado, 20.30 (excepto 12 de enero, a las 18.30); domingos, 19,.00. De
16 a 24 euros.
|
Sofocos
|
|
Lolita
Flores, Paz Padilla, Fabiola Toledo y Ana Hurtado protagonizan esta comedia
musical sobre la menopausia. en Madrid la comedia musical SOFOCOS, una obra
sobre los cambios psico-bio-neuro… lógicos que toda mujer experimenta al
llegar a ciertas edades.Más en EL PAÍS
|
Nuevo Apolo. Plaza de Tirso de
Molina, 1. Hasta el 7 de abril. Miércoles, 20.30; jueves y viernes, 21.30;
sábados, 18.30 y 22.00; domingos, 20.00. De 15 a 60 euros.
|
De verden
cuando
|
|
illan
Salcedo presenta su nuevo espectáculo, una continuación del anterior, Yo
me subí a un piano verde, en la que estará acompañado de nuevo por
el pianista Marcos Cruz. Más sobre Millán en EL PAÍS
|
Teatro La Latina. Plaza de la
Cebada, 2. Hasta el 3 de febrero. De martes a sábados, a las 20.30; domingos,
a las 19.00. 22 euros.
|
El crítico
|
|
Juanjo
Puigcorbé y Pere Ponce interpretan el texto de Juan Mayorga dirigido por Juan
José Afonso. La obra tiene lugar en la casa del crítico teatral Volodia la
noche que recibe la visita de Scarpa, el autor de la obra que acaba de ver y
sobre la que está a punto de escribir.Mas en EL PAÍS
|
Teatro
Marquina. Prim, 11. De martes a jueves, a las 20.30; viernes
y sábados, 19.00 y 21.00; domingos, 19.00.
|
The Hole
|
|
Cabaret,
erotismo, humor canalla, acrobacias, música... La obra, una idea original de
Yllana, Letsgo y Paco León, convierte el teatro en un club nocturno de mesas
y sillas en lugar de butacas, habitado por seres irreverentes y una rata
callejera.En EL PAÍS y
más En EL PAÍS
|
Caser Calderón. Atocha, 18.
Miércoles y jueves, a las 21.30; viernes y sábados, a las 20.00 y 23.00;
domingos, a las 20.00. De 11 a 36 euros.
|
Ver más
obras en los otros días de la semana.
|
ARTE / EXPOSICIONES
|
|
Luis Kerch
|
|
El pintor, nacido en México y
afincado actualmente en Madrid, expone obras de gran formato de paisajes
posimpresionistas llenos de luz. Kerch comparte las paredes de la galería con
Isabel Martínez-Calzado y David Sancho.
|
Galería Herraiz. Don Ramón de la Cruz,
27. Del 31 de enero al 28 de febrero. Inauguración, a las 19.00.
|
El arte de
Gades
|
|
La
exposición reúne obras inéditas de grandes artistas del siglo XX dedicadas a.
bailarín Antonio Gades, hasta 20 obras entre dibujos, grabados, acuarelas y
esculturas de Tapies, Miró, Picasso o Cuixart, entre otros. La exposición
recorrerá la Comunidad dentro de la red Itiner.
|
Pozuelo de
Alarcón. MIRA. Camino de las Huertas. Del 31 de enero al 20 de febrero. De
lunes a viernes de 17.30 a 20.30; sábados, de 11.00 a 14.00 y de 17.30 a
20.30.
|
Santiago
Valenzuela
|
|
El ilustrador (San Sebastián,
1971), padre de Las aventuras del Capitán Torrezno, es el
nuevo autor que participa en La ciudad en viñetas donde
muestra su particular aproximación a los edificios, las personas y las
historias que habitan la ciudad.
Más en EL PAÍS
|
CentroCentro. Plaza
de Cibeles. Inauguración a las 19.00.
|
Sediments
|
|
Un total de 41 obras de pintura,
escultura y fotografía de cindo artistas baleares, Joan-Ramon Bonet, Pep
Canyelles, Gerard Matas, Ángel San Martín y Vicenç Torres, componen esta
muestra organizada por el Institut d’Estudis Baleàrics.
|
Conde Duque. Conde Duque, 11. Desde
hoy al 2 de marzo.
|
Marruecos
esencial. Buscando la otra mirada
|
|
La sala
Hiwar acoge la exposición fotográfica de Francisco Gonzélez San Agustín con
imágenes tomadas en ciudades de Marruecos como Tánger, Fez, Essaouira o
Rissani, paisajes urbanos, del desierto y retratos de marroquíes que residen
en España.
|
Casa Árabe. Alcalá,
49. Sala Hiwar. Hasta el 17 de febrero. De lunes a sábados de 11:00 a 15:00 y
de 16:00 a 19:30 horas; domingos y festivos de 11:00 a 15:00 horas.
|
Iglesias
Mas
|
|
En Dolls,
Más expone imágenes de imágenes recogidas de su hábitat urbano: "un
collage hecho solo con los ojos y para los ojos".
|
Fresh
Gallery. Conde de Aranda, 5. Hasta el 8 de febrero.
|
Röadkill -
Motörhead
|
|
Así se
titula la primera exposición individual en Madrid del fotógrafo documental
Pep Bonet que estará dedicada al grupo de rock. Durante la inauguración se
presentará el libro Röadkill, flamante creación de Pep Bonet que
estará presente para firmar ejemplares y contarnos su experiencia con
"Lemmy" Ian Fraser Kilmister mítico líder de la banda de Rock and
Roll más ruidosa del mundo desde su creación en 1975.
|
Mondo
Galería. San Lucas, 9. Hasta el 2 de febrero. De martes a
viernes, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.30; sábados, de 11.00 a 14.00.
|
Perder la
forma humana. Una imagen sísmica de los años ochenta en América Latina
|
|
La muestra
presenta los años ochenta en América Latina con los efectos arrasadores de la
violencia sobre los cuerpos y las experiencias radicales de libertad que
surgen de la represión como las políticas visuales impulsadas por movimientos
sociales como las Madres de Plaza de Mayo en Argentina y Mujeres por la Vida
en Chile; las desobediencias sexuales, la escena undergrounda
través de la música, la fiesta y la ética del “hazlo tú mismo”...
|
Museo Reina Sofía. Santa
Isabel, 52. Hasta el 11 de marzo. De lunes a sábados, de 10.00 a 21.00;
domingos, de 10.00 a 19.00. Martes cerrado. Entrada general, 6 euros. Entrada
gratuita de lunes a viernes desde las 19.00; sábados, de las 14.30, y
domingos.
|
El hilo de
Ariadna: lectores / navegantes.
|
|
Esta
exposición ofrece al espectador un viaje a través de la lectura. La
exposición incluye obras que han sido concebidas específicamente para la
muestra y se construirán in situ como las de Daniel García
Andújar, Antoni Muntadas, Imogen Stidworthy, Gema Álava, o una instalación
interactiva sobre el laberinto de la Casa de Lucrecio en Pompeya.Más en EL PAÍS
|
Matadero. Casa del
Lector. Paseo de la Chopera, 14. Hasta el 17 de marzo.
|
Germán
|
|
Casa del
Lector presenta a través de objetos personales, fotografías, documentos y
libros la trayectoria vital y profesional de su fundador, Germán Sánchez
Ruipérez.Más en EL PAÍS
|
Matadero. Casa del Lector. Hasta el 17 de
marzo.
|
Ver más
exposiciones el resto de los días.
|
CINE
|
|
Finalistas 2013 Goya Mejor
Dirección Novel y Corto de Ficción
|
|
Hoy se
proyecta el corto Ojos que no ven, de Natalia Mateo, y Evelyn,
de Isabel Ocampo.
|
Academia de Cine.Zurbano, 3. A las
19.00.
|
Cine de
vanguardia
|
|
El ciclo
revisa las principales películas que conformaron la vanguardia
cinematográfica entre la década de los 20 y la de los 50:El gabinete del
doctor Caligari (Das cabinet des Dr. Caligari) Robert Wiene
(Alemania, 1920).El golem (Der golem, wie er in die welt kam)Paul
Wegener + Carl Boese (Alemania, 1920).Häxan (La brujería a través de los
tiempos) Benjamin Christensen (Suecia, 1922).Ménilmontant Dimitri
Kirsanoff, Francia (1926).Berlín, sinfonía de una ciudad (Berlin: die
sinfonie der grosstadt) Walter Ruttman (Alemania, 1927).La sangre de
un poeta (Le sang d'un poète) Jean Cocteau (Francia, 1932).Dreams
that money can buy Hans Richter (EEUU, 1947).El ángel
exterminador Luis Buñuel, México (1962).
|
Circulo de Bellas Artes.Alcalá,
42. Hasta el 3 de febrero. De jueves a domingo. Hasta el 6 de enero. Varios
horarios. 5,5 euros.
|
CONFERENCIAS/ PRESENTACIONES
|
|
Ciclo La
Revisión del Plan General
|
|
David
Porras Alfaro, Enrique Ubillos Orsolich y Pilar Vega Pindado hablarán de
movilidad, accesibilidad, energía...
|
Casa
Encendida.Ronda de Valencia, 2. A las 19.00.
|
La escoba del sistema
|
|
La
escritora Mercedes Cebrián conversará con el editor de Pálido Fuego y traductor
de la obra, Jose Luis Amores, en la presentación del primer libro de David
Foster Wallace, hasta ahora inédito en español.
|
La Central de Callao. Postigo
de San Martín, 8. A las 19.30.
|
Palabras
Nómadas. Nueva cartografía de la pertenencia
|
|
Con motivo
de la publicación del libro de Fernando Aínsa (Uruguay), se llevará a cabo
una conversación entre el propio autor y Eduardo Becerra, Profesor titular de
Literatura Hispanoamericana en la Universidad Autónoma de Madrid (España).
|
Casa de América.Plaza
de Cibeles. A las 19.30. Entrada libre hasta completar aforo.
|
MIÉRCOLES 30 ENERO 2013
MÚSICA
|
|
Javier
Perianes
|
|
Bajo la batuta de Yuri Temirkanov
al frente de la Orquesta Filmarónica de San Peterburgo, el pianista (Premio
Nacional de Música 2012) interpretará, entre otras piezas, el Concierto
para piano op. 54 en la menor, de Schuman.
|
Auditorio Nacional.
Príncipe de Vergara, 146. A las 19.30. De 55 a 110 euros.
|
Ciclos de
Miércoles: Nostalgia del pasado (II)
|
|
Adolfo Gutiérrez Arenas,
violonchelo, interpretará obras de J. S. Bach, P. Hindemith y B. Britten.
(Transmitido por Radio Clásica, de
RNE)
|
Fundación Juan March. Castelló,
77. A las 19.30. Entrada libre hasta completar aforo.
|
La reina
mora y Alma de Dios
|
|
Programa
doble dedicado al compositor valenciano José Serrano, con La reina
mora, de los Hermanos Álvarez Quintero y Alma de Dios, de
Carlos Arniches y Enrique García Álvarez .
|
Teatro
de la Zarzuela.Jovellanos, 4. Días 30, 31 de enero y 1, 2, 3, 6,
7, 8, 9 y 10 de febrero de 2013, a las 20.00;domingos, a las 18:00. De 8 a 30
euros.
|
Sebastián
Zambrana
|
|
El guitarrista y compositor
argentino interpretará un repertorio variado de sus composiciones para
guitarra y también tangos.
|
Berlín
Café. Jacometrezo, 4. A las 22.30. 7 euros.
|
Cult Of Luna
|
|
El septeto
sueco de posmetal viene a presentarVertikal, su sexto álbum.
|
Caracol.
Bernardino Obregón, 18. A als 21.30. 20 euros.
|
TEATRO / DANZA
|
|
La amante inglesa
|
|
La escritora Marguerite Duras
(1914-1996) parte de una crónica de Jean-Marc Théolleyre donde el periodista
cuenta como una mujer mató a su marido y lo descuartizó. Natalia Menéndez
dirige a José Sancho, José Luis Torrijo y Gloria Muñoz.
Nota: Debido a una paresia aguda
en una cuerda vocal de José Sancho por la que se le ha prescrito descanso
absoluto durante al menos tres semanas, el Teatro Español se ha visto obligado
a suspender el estreno de La amante inglesa.
Más en EL PAÍS
|
Matadero. Naves del Español. De martes a
sábados, a las 20.30; domingos, a las 19.30.
Precio: Entradas 22 €. Martes,
miércoles y jueves 25% de dto.
|
Málaga
|
|
Aitana Galán dirige a Ana Wagener,
Roberto Enríquez y Críspulo Cabezas que dan vida a los protagonistas de este
thriller psicológico del autor suizo Lukas Bärfuss [Premio Mülheimer
Dramatikerpreis en 2005 por Der Bus y Autor Teatral del año 2003 según la
revista teatral Theater Heute].
|
Teatro del Arte. San
Cosme y San Damián, 3. Hasta el 28 de febrero. De miércoles a sábado, a las
20.00; domingo, a las 18.00. 14 euros.
|
XIII
Escena Contemporánea: Islandia
|
|
La
compañía La Veronal, bajo la dirección deMarcos Morau, presenta esta pieza
con dramaturgia de Pablo Gisbert (El Conde de Torrefiel).
|
Teatros del Canal. Cea
Bermúdez, 1. A las 20.00. 6 euros.
|
XIII
Escena Contemporánea: Algunas personas buenas
|
|
A través
de una mirada personal llena de sentido del humor e ironía, esta obra de la
compañía valenciana El Pont Flotant reflexiona sobre la capacidad de
compromiso del individuo y la dificultad de mantener siempre una actitud
coherente.
|
Teatro Lagrada. Ercilla,
20. Días 30 y 31 de enero. A las 21.00. 6 euros.
|
Hilvanando
cielos
|
|
Tragicomedia
del valenciano Paco Zarzoso, director de la compañía Hongaresa, que narra la
historia de seis personajes que esperan el fin del mundo. Con Ruth Atienza,
Luis Campos, Lola López, Carles Sanjaime y Mireia Sobrevela. Más en EL PAÍS
|
Teatro Valle Inclán. Plaza de Lavapiés.
Hasta el 24 de febrero. De martes a sábados, a las 19.00; domingos, a las
18.00. 20 euros.
|
Rigoletto
|
|
La
compañía Estudio Lírico presenta la tercera y última parte de su programa
con La traviata (del 30 de enero al 10 de febrero de 2013).
|
Nuevo Teatro Alcalá.
Jorge Juan, 62. Hasta el 10 de febrero. De miércoles a viernes, a las 20.30;
sábados 19.00 y domingos 18.00.
|
La
realidad
|
|
La obra de
Denise Despeyroux relata la historia de dos hermanas que a través de skype se
preparan para suplantarse y ocultar la muerte de una de ellas. Fernand Orazi
hace el papel de las dos.videoconferenciaMás información en EL PAÍS.
|
Teatro Fernán Gómez. Plaza
de Colón. Hasta el 3 de febrero. De miércoles a sábado, a las 20.30;
domingos, a las 19.30. 14 euros; miércoles, 12 euros.
|
La lengua
madre
|
|
Juan José
Millas es el autor del texto que interpreta Juan Diego, dirigido por Emilio
Hernández. Un cáustico monólogo que a través de la palabra y el humor invita
a pensar sobre la realidad de la crisis, el lenguaje impuesto por los
bancos... y los gobiernos y el sentido de la vida en general.
|
Teatro Bellas Artes. Marqués de Casa
Riera, 2. Hasta el 3 de febrero. De miércoles a viernes, 20.30; sábados,
19.30 y 22.00; domingos, 19.00. De 18 a 22 euros.
|
De buena
familia
|
|
Comedia
musical escrita y dirigida por Natalia Hernández que pretende abrir una
puerta a la esperanza y a la convicción de que todo irá mejor.
|
Teatro Lara. Corredera de San Pablo
15. Hasta el 19 de febrero. Días 16 y 23 de enero y 5 de febrero, a las
22.00. 18 euros.
|
El apagón
|
|
Agustin
Jimenez protagoniza la segunda temporada de esta comedia en la que todo gira
alrededor de un inoportuno apagón, un joven escultor, una novia, una ex novia,
un suegro ex militar y un vecino anticuario.
|
Teatro Infanta Isabel.Barquillo,
24. Miércoles y jueves 20.30; viernes y sábados 19.00 y 21.30; domingos
19.00. Desde 18 euros.
|
Testigo de
cargo
|
|
Javier
Ellorrieta dirige a Manuel Galiana, Paca Galdón, Iker Lastra, Lara Dibildos,
entre otros, protagonizan esta obra de suspense de Agatha Christie.
|
Teatro Muñoz Seca.
Plaza del Carmen, 1. Hasta el 24 de febrero. De miércoles y jueves, a las
20.00; viernes y sábados, 19.30 y 21.30; domingos, 17.00 y 19.30. De 19 a 21
euros.
|
Burundanga
|
|
Comedia de
Jordi Garcelán (Método Gronholm) protagonizada por Mar Abascal (Silvia),
César Camino (Gorka), Rebeca Valls (Berta), Antonio Hortelano (Manel) y Eloy
Arenas (Jaime). La historia de una pareja, sus dudas y el suero de la verdad.
|
Teatro Lara. Corredera Baja de San
Pablo, 15. De miércoles a viernes, a las 20.00; sábados, a las 19.00 y 21.00;
domingos, a las 18.00. 20 euros.
|
Bits
|
|
Los de
Tricicle se convierten en Bits y a golpe de ratón saltan de sketch, de tema,
de decorado, de personajes, de gafas, de sexo... Temas nuevos y viejos
reunidos en un autohomenaje. Más en EL PAÍS.
|
Teatro Compac Gran Vía. Gran Vía,
66. Miércoles a viernes 20.30; Sábados, a las 19.30 y 22.00; domingos, a las
18.00. Desde 21 euros.
|
El
cavernícola
|
|
Cuarta
temporada en la cartelera de Nancho Novo con su particular visión de de los
orígenes de la humanidad.Más en EL PAÍS
|
Teatro Fígaro. Doctor Cortezo, 5. De
Miércoles a viernes, a las 21.00; sábados, a las 19.00 y 22.00; domingos, a
las 19.00. Desde 18 euros.
|
Ver más
obras en los otros días de la semana.
|
ARTE / EXPOSICIONES
|
|
Robert
Adams
|
|
El lugar
donde vivimos. Una selección retrospectiva de fotografías se centra en la obra del
fotógrafo estadounidense (Orange, Nueva Jersey, 1937) considerado como uno de
los más singulares y originales cronistas del oeste norteamericano.
|
Museo
Reina Sofía. Santa Isabel, 52. Planta 3. Hasta el 20 de mayo.
De lunes a sábados, de 10.00 a 21.00; domingos, de 10.00 a 19.00. Martes
cerrado. Entrada general, 6 euros. Entrada gratuita de lunes a viernes desde
las 19.00; sábados, de las 14.30, y domingos.
|
David
Hockney
|
|
Exposición
del artista británico con 39 grabados realizados en 1970 para ilustrar seis
cuentos de los hermanos Grimm.
|
Fundación Canal. Mateo Inurria, 2. Desde hoy al
14 de abril. Laborables y festivos, de11.00 a 20.00; miércoles, hasta
las15.00. .
|
La
invención concreta: Colección Patricia Phelps de Cisneros.
|
|
Primera
exposición organizada en Europa y la más completa realizada hasta la fecha de
la importanteColección Patricia Phelps de Cisneros (CPPC).
Cerca de 200 obras, entre pintura, escultura, instalación, collage, obra
gráfica, desde los años treinta hasta la década de los setenta firmadas por
Hélio Oiticica; Joaquín Torres-García; o Fio, de Cildo Meireles;
artistas venezolanos como Gego, Jesús Soto, Héctor Fuenmayor o Carlos
Cruz-Díez; brasileños como Mira Schendel, Lygia Clark o Lygia Pape; y
argentinos como Tomás Maldonado y Gyula Kosice.
|
Museo
Reina Sofía. Santa Isabel, 52. Planta 3. Hasta el 16 de
septiembre. De lunes a sábados, de 10.00 a 21.00; domingos, de 10.00 a 19.00.
Martes cerrado. Entrada general, 6 euros. Entrada gratuita de lunes a viernes
desde las 19.00; sábados, de las 14.30, y domingos.
|
Georg
Baselitz
|
|
Obra
gráfica original de diversas series de los años 2004 a 2011, aguafuertes,
aguatintas al azúcar y xilografías junto a varias acuarelas sobre papel de
este pintor, grabador y escultor alemán.
|
Galería Pilar Serra. Santa Engracia,
6. Hasta el 4 de febrero. De lunes a viernes, de 10.00 a 14.00 y de 16.30 a
20.30; sábados, de 10.00 a 14.00.
|
Felicidad
Moreno
|
|
Obra 2012
- 2013 reúne
pinturas en las que la pintora (Lagartera, Toledo. 1959) recurre a la luz, el
movimiento y el contraste en torno a figuras con claras alusiones a formas
astronómicas o microscópicas.
|
New
Gallery. Carranza, 6. Hasta el 13 de febrero. De martes a sábados,
de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.30.
|
El ruido
alegre
|
|
Carteles,
partituras, anuncios, libros, periódicos, revistas, programas de mano,
fotografías, discos, casetes, películas cinematográficas, diversos
testimonios documentales... La exposición mostrará la evolución de este
estilo musical en España y en la recepción tributada al jazz
estadounidense. Más en EL PAÍS.
|
Biblioteca
Nacional. Recoletos, 22. Hasta el 13 de febrero. De martes a
sábados, de 10.00 a 21.00; domingos y festivos, de 10.00 a 14.00.
|
El arte de
Cartier
|
|
Cerca de
400 piezas de la colección histórica de la mítica firma francesa de joyería
Cartier. Una completa selección de las piezas que casa Cartier ha ido
recomprando a lo largo de los años: desde las grandes tiaras y el estilo guirnalda
de principios de siglo, a las piezas Modern Style o los encargos para
importantes personajes del siglo XX como Wallis Simpson, Grace Kelly, María
Félix, Elisabeth Taylor o Coco Chanel.
|
Museo
Thyssen. Prado, 8. Hasta el 17 de febrero de 2013. De martes a
domingos de 10.00 a 19.00 horas. Lunes cerrado. Entrada general, 8 euros.
|
María
Blanchard
|
|
Después de
ser mostrada su etapa cubista en la sede de la Fundación Botín de Santander,
la retrospectiva que se podrá ver en Madrid abarca toda la trayectoria
artística de María Blanchard (Santander, 1881 – París, 1932) a través de 74
obras de una de las grandes figuras de la vanguardia de comienzos del siglo
XX.Más en EL PAÍS
|
Museo Reina Sofía. Santa Isabel, 52.
Hasta el 25 de febrero. De lunes a sábados, de 10.00 a 21.00; domingos, de
10.00 a 19.00. Martes cerrado. Entrada general, 6 euros. Entrada gratuita de
lunes a viernes desde las 19.00; sábados, de las 14.30, y domingos.
|
Juan Pérez
Agirregoikoa
|
|
El artista
presenta su proyecto ¿Queréis un amo? ¡lo tendréis! en el
programa Fisuras, un espacio abierto a la creación de los
artistas más jóvenes. Dos series de dibujos y acuarelas, una dedicada a
comparar el comportamiento entre el perro y el hombre, y otra centrada en la
mutación del ser humano al alcanzar la vejez.
|
Museo Reina Sofia. Santa Isabel, 52.
Hasta el 25 febrero. De lunes a sábados, de 10.00 a 21.00; domingos, de 10.00
a 19.00. Martes cerrado. Entrada general, 6 euros. Entrada gratuita de lunes
a viernes desde las 19.00; sábados, de las 14.30, y domingos.
|
Ver más
exposiciones el resto de los días.
|
CINE / AUDIOVISUALES
|
|
Finalistas 2013 Goya Mejor
Dirección Novel y Corto de Ficción
|
|
Hoy se
proyecta el corto La boda, de Marina Seresesky, y El cuerpo, de
Oriol Paulo con Jose Coronado, Belén Rueda, Aura Garrido y Hugo Silva.
|
Academia de Cine. Zurbano, 3. A las
19.00.
|
Todos
tenemos un plan (Argentina,
2012)
|
|
Ana
Piterbarg ha dirigido a Viggo Mortensen, Soledad Villamil, Daniel
Fanego, Javier Godino y Sofía Gala Castiglione en este filme que narra
la historia de Agustín, un hombre
desesperado por abandonar una frustrante existencia tras vivir durante años
en Buenos Aires.
|
Casa de América. Plaza de Cibeles.
Del 30 de enero al 9 de febrero. De miércoles a sábados, a las 20.00. 5 euro;
Miércoles, 3 euros.
|
El roce de
los cuerpos. Cine y vídeo sobre los 80 latinoamericanos
|
|
Ciclo de
cine y vídeo que presenta un panorama de heterogéneas manifestaciones
artísticas y políticas de los años ochenta, las cuales surgen, conviven y
persisten simultáneamente en los años de represión en América Latina. Hoy
arranca el Bloque 3 dedicado a las Desobediencias sexuales.
|
Museo Reina Sofía. Santa
Isabel, 52. Auditorio. Hasta el 15 de febrero. Bloque 3: 30 de enero y
1, 6, 8 y 13 de febrero Gratis hasta completar aforo.
|
VARIOS / CONFERENCIAS / PRESENTACIONES
|
|
FITUR
|
|
La feria del turismo alcanza su 33
edición con la participación de 9.000 empresas en representación de 167
países y regiones y de todas las comunidades autónomas españolas.
Los primeros días son solo para
profesionales. El público general puede asistir el sábado y el domingo.
|
Ifema. Pabellón 14.1. Del 30 de enero al
3 de febrero. Abierto al público los días 2 y 3 de febrero. 1 día 15 euros;
abono, 25 euros.
|
Cuatro por cuatro
|
|
Se
presenta el libro de Sara Mesa finalista Premio Herralde de Novela. Edita
Anagrama.
|
La Central de Callao. Postigo
de San Martín, 8. A las 20.00.
|
MARTES 29 ENERO 2013
MÚSICA
|
|
Patrick
Wolf
|
|
The
sundark and riverlight jubilee es el nombre de la gira con la que el
cantautor británico con voz de barítono celebra sus diez años en la
música. Sundark and riverlightes su nuevo disco doble publicado
el pasado mes de octubre que recoge sus éxitos regrabados para la ocasión.
|
Teatro Lara.Corredera
Baja de San Pablo, 15. A las 22.30. De 20 a 23 euros.
|
Los
Coronas
|
|
Hoy sale a la venta Adiós
Sancho, el nuevo disco de Los Coronas que lo presentan en acústico y
lo firman hoy.
|
FNAC
Callao. Preciados, 28. A las 19.00. Gratis hasta completar aforo.
|
Daniel
Minimalia
|
|
El
guitarrista presenta Cuentos sonoros, música instrumental desde la
new age a la clásica pasando por el
rock sinfónico, pop, étnica...
|
Clamores. Alburquerque, 14. A las 21.30.
de 8 a 10 euros.
|
Txetxu
Altube
|
|
A la
tercera entrega del ciclo Música para licántropos acude este
componente de Los Madison, banda de pop-rock, que acaba de publicar Compás
de espera, y que Altube interpretará en acústico.
|
Cuarta Pared.
Ercilla, 17. A las 21.00. 14 euros.
|
Jams: Son
Cremita y Abel Calzetta
|
|
Son
Cremita (22.00) protagoniza una explosiva jamm de salsa, de Cachao a Ray
Barreto, de Óscar de León a El Gran Combo de Puerto Rico, de Eddy Palmieri a
Ismael Rivera... El guitarrista argentino Abel Calzetta Jam y su banda Los
Escultores Del Aire le dan al rock los martes a partir de las 00.30.
|
Café
Berlín.Jacometrezo, 4. A las 22.00. De 5 a 9 euros; a las 0.30. De
5 a 9 euros.
|
Cecilia Krull & Santi Cañada Jazz Band
|
|
La voz
sugerente de Cecilia Krull y el Trombón afilado de Santi Cañada, dan cuerpo a
la Jam más Jazzera de la sala.
|
El
Junco.Santa Bárbara, 10. Los martes, a las 23.00. 8 euros.
|
Boris
Berman
|
|
El ciclo Los martes al piano
arranca con Boris Berman, concertista internacional ruso-israelí y catedrático de la Universidad
de Yale, que interpretará un programa titulado Hace cien años: Música
escrita en 1912 – 1913, con obras como 12 Preludios de
Claude Debussy (segundo cuaderno) y las Sonatas 7 y 9 de
Scriabin, y los Sarcasmos de Prokofiev.
|
Conde Duque.Auditorio.
Conde Duque, 11. A las 20.00. 10 euros.
|
TEATRO / DANZA / ÓPERA
|
|
El
malentendido
|
|
Cayetana
Guillén Cuervo, Julieta Serrano y Ernesto Arias protagonizan, entre otros, la
obra de Albert Camus bajo la dirección de Eduardo Vasco, en el año del
centenario del nacimiento del Premio Nobel de Literatura francés.
|
Teatro
Valle-Inclán.Plaza de Lavapiés, s/n. Del 29 de enero al 3 de
marzo. de martes a sábados, a las 20.30; domingos, al as 19.30. 20 euros.
|
El sueño
de la razón
|
|
La acción
del texto de Antonio Buero Vallejo se centra en las últimas semanas de
residencia de Goya en Madrid, justo antes de exiliarse a Francia y fijar su
hogar en Burdeos.
Paco Macià dirige a la compañía
Ferroviaria con Juan Meseguer, Eloísa Azorín, César Oliva, Toni Medina,
Manuel Menarguez, Vicente Rodado, Verónica Bermúdez.
Los días 29 y 30 de enero las
funciones serán accesibles para personas con discapacidad auditiva y visual
con un servicio de intérpretes de lengua de signos.
|
Círculo de Bellas Artes. Alcalá,
42. Hasta el 3 de febrero. Demartes a sábado, a las 20.00; domingo, a las
19.00. 15 euros.
|
The
Perfect American
|
|
Estreno
mundial la ópera de Philip Glass (Baltimore, 1937) basada en el libro de
Peter Stephan Jungk (California, 1952), recientemente editado en España con
el nombre de El americano perfecto, que recrea, en forma de
ficción, los últimos meses de la vida de Walt Disney. La ópera es una
coproducción del Teatro Real y la English Nacional Opera, en donde se
presentará el próximo mes de junio.
|
Teatro
Real. Plaza de Isabel II. Hasta el 6 de febrero. Diversos
días y horarios. De 10 a 363 euros.
|
Gastrofestival:
Microteatro por Dinero
|
|
Microteatro
por Dinero se adentra en el mundo del vino y propone el maridaje de las
microobras con los vinos de Ramón Bilbao Vinos y Viñedos. Cinco funciones de
menos de 15 minutos para menos de 15 personas maridadas con cinco vinos
(Ramón Bilbao Crianza, Reserva,Edición Limitada, Viñedos de Altura y Monte
Blanco).
|
Microteatro por Dinero.Loreto y Chicote,
9. Hasta el 4 de febrero. 4 euros función.
|
Los
Habitantes de la Casa Deshabitada
|
|
La obra de Enrique Jardiel Poncela
está considerada como uno de los títulos cumbre del teatro del absurdo. Ahora
llega en versión de Juanjo Seoane, dirección de Ignacio García e
interpretación de Pepe Viyuela, Juan Carlos Talavera, Manuel Millán y Ramón
Serrada, entre otros.
Más en EL PAÍS
|
Teatro Fernán Gómez.Plaza
de Colón. Hasta el 24 de febrero. De martes a sábados, a las 19.30; domingos,
a las 18.30. 24 euros; martes y miércoles, 18 euros.
|
Playlist
|
|
Obra
escrita por 4 jóvenes dramaturgos sobre la identidad, el amor, la necesidad
de control, la entrega o las expectativas. Las piezas son interpretadas por
cada autor y acompañadas por una lista de canciones.
|
Casa de
la Portera.Abades, 24. Los martes, a las 20.00 y 22.00. 12 euros.
Hay que reservar.
|
MUSICALES
|
|
El rey
león
|
|
La
película de Disney fue el mayor éxito del estudio de animación en el momento
de su estreno en 1994 y su eminente carácter musical no tardó en provocar su
salto a los escenarios de Broadway en una producción de colosal formato que
tras unos días de descanso a vuelto a la Gran Vía. Más en EL PAÍS.
|
Teatro
Lope de Vega.Gran Vía, 57. De martes a jueves, a las 20.30;
viernes y sábado, a las 18.00 y 22.00; domingos, a las 19.00. De 20 a 130
euros.
|
ARTE / EXPOSICIONES
|
|
Martín
Vitaliti
|
|
El artista argentino, Premio de
Dibujo Museo ABC en la última feria Justmad, presenta la exposición En el
fondo, nada ha cambiado. Vitali transforma álbumes míticos como las historias
de Superman, Tintín, Corto Maltés... dando lugar a nuevas obras que adquieren
así la categoría de arte.
|
Museo
ABC. Amaniel, 29. Del 29 de enero al 17 de marzo. De 11.00 a
20.00; domingos, de 10.00 a 14.00. Gratis.
|
Sara Huete
|
|
La artista santanderina recupera
el arte del collage. Huete utiliza viejos grabados, dibujos
publicitarios del siglo pasado, carteles de cine y objetos objetos, textos y
símbolos que se funden con ironía en obras que evocan las emociones
cotidianas y que presenta bajo el título A punto de caramelo.
|
Galería Estampa.Justiniano, 6. Hasta el
21 de febrero. De lunes a viernes, de 10.30 a 14.00 y de 17.30 a 20.30; sábados,
de 10.30 a 14.00.
|
Jorge
Galindo y Santiago Sierra
|
|
el pasado
15 de agosto los viandantes de la Gran Vía de Madrid se vieron sorprendidos
por un desfile de siete lujosos coches que llevaban los retratos bocabajo del
Rey, Adolfo Suárez, Calvo Sotelo, Felipe González, José María Aznar, José
Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy ¿Campaña publicitaria? ¿Rodaje de
película? 'Los encargados' de Jorge Galindo y Santiago Sierra.Era una
intervención artística de Jorge Galindo y Santiago Sierra. Los cuadros, las
fotos y un vídeo se exponen ahora en esta galería.
|
Helga de Alvear.Doctor Fourquet, 12. Hasta el 2 de
marzo.
|
Santiago
Sierra
|
|
Sierra
inicia nueve días de performances en Ivorypres a raíz del
lanzamiento de un nuevo volumen de la serie LiberArs. Bajo el título El
trabajo es la Dictadura, 30 personas contratadas por el salario
mínimo recomendado rellenarán a mano los mil ejemplares que se publicarán del
libro, copiando una y otra vez la frase "el trabajo es la
dictadura".
|
Ivorypress.Comandante Zorita 48. Hasta el 30 de enero,
de 10.00 a 14.00 y de 16.30 a 20.00.
|
Blanca
Muñoz
|
|
La
retrospectiva titulada Cincunnavegación 1990-2013 de la
artista madrileña, Premio Nacional de Grabado, incluye desde esculturas de
gran formato a joyas diseñadas para Grassy pasando por grabados y una sección
audiovisual.Más en EL PAÍS
|
Sala Alacalá 31.Alcalá,
31. Hasta el 14 de abril. De martes a sábados, de 11.00 a 20.30; domingos y
festivos, de 11.00 a 14.00; lunes cerrado.
|
IncorporArte.
Travesía de luz: mirar al futuro con ilusión renovada
|
|
Tercer
proyecto expositivo del programa de Arte Terapéutico Enganchados al arte que
se realiza en el Centro Abierto Casa de Campo de Cruz Roja, centro dedicado a
la rehabilitación terapéutica y la inclusión social de personas
drogodependientes en situación de alta vulnerabilidad. InCorporArte utiliza
la creación como herramienta para el cambio, de cara a la mejora de su
situación personal.
|
Museo de Artes Decorativas.Montalbán, 12.
Hasta el 31 de marzo. De martes a sábados, de 9.30 a 15.00; jueve de 17.00 a
20.00; domingos y festivos, de 10.00 a 15.00.
|
Luis
Gordillo
|
|
Exposición
del último Premio Nacional al arte gráfico convocado por Calcografía
Nacional. Se exponen algunas de sus series gráficas seleccionadas por el
propio artista, como Celulario, Grupo 15, la Suite
Manesi, Manet S.A. y Archipiélago.Más en EL PAÍS.
|
Real Academia de Bellas
Artes.Alcalá, 13. Hasta el 24 de febrero. De martes a sábados, de
10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00; domingos y festivos, de 10.00 a 14.00.
Entrada libre.
|
Mujeres
bajo sospecha. Memoria y sexualidad (1930-1980).
|
|
Dividida
en cinco áreas temáticas —las modernas, individuas de dudosa moral, las
domesticadoras, las decentes y ¿las liberadas? — la exposición comisariada
por Raquel Osborne y María Rosón muestra documentación original, libros,
fotografías, carteles, pinturas y objetos en un recorrido por la forma de
vivir las mujeres durante la dictadura franquista.
|
Ateneo. Prado, 19. Hasta el 10 de
febrero. De martes a viernes, de 17.00 a 20.30; sábados de 11.00 a 15.00 y de
17.00 a 21.00; domingos, de 11.00 a 15.00.
|
Beatlemanía
|
|
Organizada
para celebrar el 50 aniversario de la publicación del primer single del grupo
británico, Love me do, la muestra repasa la historia del
grupo británico con objetos tan conmemorativos como la primera batería
Premier de Ringo Starr, diversas guitarras, más de 150 portadas de
discos,entre ellas la edición taiwanwesa de Sgt. Pepper's Lonely
Hearts Club Band, con el título plagado de errores; el letrero
luminoso de The Cavern Club, fotografías originales, ropa... e incluye
imágenes de las actuaciones que ofreció el grupo en Madrid y Barcelona en
1965, teloneados por los Pekenikes. Todo recopilado por el coleccionista
valenciano Carlos D. Chardí.
|
Fundación
Carlos de Amberes. Claudio Coello, 99. Hasta
el 3 de marzo. De martes a sábado: de 11.00 a 20.30. Domingos y festivos: de
11.00 a 15.00.5 euros; menores de 13, gratis
|
Arte sin
artistas. Una mirada al Paleolítico
|
|
La
exposición, comisariada por Sergio Ripoll, profesor de Prehistoria en la
UNED, presenta las obras de nuestros antepasados más lejanos, que habitaron
la tierra en el Paleolítico Superior y que comenzaron a dibujar, pintar,
esculpir, grabar y modelar la propia historia. La muestra contiene piezas
procedentes de yacimientos que componen el imaginario mítico del arte
paleolítico entre las que destacan la Colección de Grabados de Laussel y su
extraordinaria Venus del Cuerno, el hacha bifaz de piedra de Atapuerca,
llamada Excalibur, y el propulsor, padre del arco, procedente de la cueva de
Mas D´Azil (Francia).
|
Alcalá de Henares. Museo
Arqueológico Regional. Plaza de las Bernardas. Hasta el 7 de
abril. De 11.00 a 19.00. Lunes cerrado. Festivos de 11.00 a 15.00. Gratis.
|
Paisaje
alemán en el Romanticismo
|
|
Selección
de dibujos del Museum Kunstpalast de Düsseldorf en el en Madrid. La muestra
pretende acercarse a los orígenes alemanes del movimiento romántico
centrándose en el género más identitario de este movimiento, en el paisaje,
con obras de algunos de los representantes más destacados en distintos
momentos cronológicos, entre ellos Carl Blechen, Carl Gustav Carus, Adolf von
Menzel y Caspar David Friedrich.
|
Museo del Romanticismo. San Mateo, 13.
Hasta el 31 de marzo. De martes a sábado de 9.30 a 18.30; domingos y
festivos, de 10.00 a 15.00. Entrada libre.
|
III BID
|
|
La muestra
de Diseño Iberoamericano se celebra cada dos años en Madrid, convocada y
organizada por la Central de Diseño y Dimad. Incluye una gran Exposición y
una Zona de encuentro y pensamiento (hasta el 30 de noviembre). La exposición
reúne obras de profesionales de Latinoamérica, España y Portugal en diseño de
interiores, industrial y producto, gráfico, moda y textil y diseño digital,
una muestra de trabajos de estudiantes de centros de formación de la región y
exposiciones paralelas distribuidas por la ciudad.
|
Matadero. Paseo de
la Chopera, 14. Hasta el 28 de febrero. De martes a viernes, de 16.00 a
22.00; sábados y domingos, de 11.00 a 22.00. Entrada libre.
|
Colección
cubista de Telefónica
|
|
La
exposición muestra una selección del patrimonio artístico de Telefónica en
torno al artista Juan Gris con pintura y fotografía cubista.La muestra se
organiza en varios capítulos que ilustran lo anteriormente citado: la nueva
definición del cubismo, identidades del cubismo y las rimas plásticas,
archivo 1918-1936, el cubismo y las geografías, y la zona documental y
audiovisual.
|
Espacio
Fundación Telefónica. Gran Vía, 28. Permanente. De martes a
domingo, de 10.00 a 20.00.
|
Ver más
exposiciones el resto de los días.
|
CONFERENCIAS / PRESENTACIONES
|
|
Memoria de la inocente niña homicida
|
|
Su autora,
Isabel Camblor (Perdona el desorden,Mistela con Aristóteles, Maldita
Cenicienta y Dios es una dama con moño) estará
acompañada por Fernando Marías, Manuel Ramírez y Luis M. Sánchez.
|
La Central de Callao.Postigo
de San Martín, 8. A las 19.30.
|
La palabra
en juego. Dos poéticas argentinas
|
|
Lectura de poemas y diálogo a
cargo de Susana Cella y Daniel Freidemberg. Presenta y modera: Noni Benegas.
|
Casa de América. Paseo de
Recoletos, 2. A las 19.30. Entrada libre hasta completar aforo.
|
Ciclo:
Historiografía, mito y arqueología. Las ciudades en la antigüedad
mediterránea
|
|
Miquel Molist hablará de De
Jericó a Babilonia, o del poblado a la ciudad en el Oriente Próximo.
El jueves Carolina Ana Aznar
hablará de la Jerusalén terrestre.
|
Fundación Juan March.Castelló,
77. Hoy y el jueves. A las 19.30. Entrada libre hasta completar aforo.
|
Lecturas
de cine
|
|
Fernando Lara dialogará con los
directores de cine Josefina Molina e Imanol Uribe con motivo de la
presentación del ciclo de películas relacionadas con literatura que empezará
en febrero.
|
Casa
del Lector. Auditorio. Plaza de Legazpi, 8. A la 19.00.
Entrada libre.
|
CINE
|
|
Finalistas 2013 Goya Mejor
Dirección Novel y Corto de Ficción
|
|
Hoy se proyecta el corto Aquel
no era yo, de Esteban Crespo García, yCarmina o revienta, de
Pablo León. Además habrá un coloquio con los finalistas con los finalistas
Paco León, Oriol Paulo, Isabel de Ocampo y Enrique Gato.
|
Academia de Cine. Zurbano, 3. A las
19.00.
|
El
violinista de Auschitz
|
|
La proyección del cortometraje
nominado a los Goya, producido y dirigido por el autor novel Carlos Hernando,
dará paso a un debate con presencia del propio Carlos Hernando quien expondrá
la génesis del proyecto y las peculiaridades del rodaje. Junto a él
comparecerán Aaron Rodríguez, Doctor en Comunicación Audiovisual por la
Universidad Europea de Madrid, y Graciela Kohan, asesora de Centro
Sefarad-Israel en aspectos de Holocausto y antisemitismo.
|
Centro Sefard-Israel.Palacio de Cañete.
Mayor, 69. A las 19.30. Gratis.
|
LUNES 28 ENERO 2013
MÚSICA
|
|
Conciertos
de mediodía
|
|
María Martínez Alvira, al piano,
interpretará obras de F. Chopin, F. Liszt, C. Debussy y S. Prokofiev.
|
Fundación Juan March.Castelló,
77. A las 12.00. Gratis hasta completar aforo.
|
Banda Sinfónica Municipal de
Madrid
|
|
Bajo la
dirección de Rafael Sanz Espert interpretarán entre otras obras, El arca
de Noé,poema sinfónico de Óscar Navarro.
|
Teatro Fernán Gómez. Plaza
de Colón. A las 19.00. 10 euros.
|
Charlette
Shulamit Ottolenghi
|
|
La cantante judeo-italiana
protagoniza el recital lírico titulado Una voz por la vida, con
cantos escritos y compuestos por mujeres judías y no judías en los campos de
concentración durante los años del Holocausto
|
Instituto Italiano de
Cultura.Calle Mayor, 86. A las 20.00. Gratis.
Las entradas se distribuirán en el
Instituto Italiano el mismo día del concierto a partir de las 19.00.
|
Javier
Colina
|
|
El
contrabajista estará acompañado por Ariel Bringuez, saxos; Albert Sanz,
piano, y Daniel García, batería.
|
Café Central.Plaza del Ángel. Del 28 de
enero al 3 de febrero. A las 21.00. Suplemento actuación: hoy 13 euros, resto
semana, 14 euros.
|
Aloma de
Balma y Miguel Téllez
|
|
Los bailaores estarán acompañados
por AntonioIngueta y Naique Ponce, al baile, Camaron de Pitita,
al toque, Amador de Losada, a la percusión, y Diego Villegas, al viento.
|
Casa
Patas. Cañizares, 10. Del
28 de enero al 2 de febrero. Hoy a las 21.00. A las 22.30. Viernes y sábado,
21.00 y 24.00. Desde 35 euros.
|
TEATRO
|
|
Lectura
dramatizada: Lejos
|
|
Lola
Manzano, Ana Fernández, Juan Ayala, Miguel Ángel Chicot, bajo la dirección de
Isabel Díaz, leerán la fábula de Caryl Churchill sobre la sociedad
continental en los últimos 30 años.
|
Casa
Encendida. Ronda de Valencia, 2. A las 19.30.
|
Historias
de Chiscón
|
|
Montaje
formado por ocho piezas cortas de cuatro autores que el espectador verá en
todas las estancias de la casa, incluyendo pasillo y cuarto de baño. Con la
interpretación de Font García, David González, Kike Guaza, Maika Jurado, Sara
Martín, Rulo Pardo, Roser Pujol y Juan Vinuesa.
|
La Casa de La Portera. Abades, 24. Los
lunes a las 20.00 y 22.00.Teléfono de reservas649397571
|
ARTE / EXPOSICIONES
|
|
Ouka Lele
|
|
La muestra de 31 fotografías
mezcla fotos coloreadas y en blanco y negro, recorrerá la obra de la artista
madrileña a lo largo de más de 30 años de trabajo.
|
Alcobendas. Bulevar Salvador
Allende.Hasta el 30 de junio.
|
V
Premio de Fotografía Periodística FotoCAM 2012
|
|
Se exponen las 29 mejores imágenes
del certamen. Entre ellas la ganadora, de Samuel Sánchez, fotógrafo de El
País, durante la Jornada Mundial de la Juventud en Madrid el verano de 2011,
y las finalistas de Pedro Rodríguez Armestre (Agencia France Presse);
Fernando Sánchez (Público) y los "freelance" Guillermo Martínez y
Javier Luengo.
|
Torrejón de Ardoz. Casa de Cultura.Londres,
5. Hasta el 11 de febrero. De lunes a viernes, de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a
21.00.
|
Lunes
MasterCard
|
|
A partir
de hoy el museo abre gratis los lunes las exposiciones de sus la Colección
Thyssen-Bornemisza y la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza, <
miradas cruzadas > dedicada a Freud/ Watteau (hasta el 17 de
febrero), además de la tienda-librería y de la cafetería.
|
Museo Thyssen Bornemisza.De
12.00 a 16.00. Gratis.
|
Vladimir
Mochálov
|
|
Exposición
de uno de caricaturistas rusos más prestigiosos. Sus dibujos se han publicado
en periódicos de más de 30 países y revistas. La muestra incluye dibujos de
artistas, personajes históricos, entre ellos Dalí, Marx, Lenin, Chaplin...
|
Centro
Ruso.Atocha, 34. Hasta el 31 de enero. De lunes a viernes de 16.00
a 21.00, sábados, de 10.00 a 14.00. Gratis.
|
Javier
Rodríguez
|
|
Exposición
de algunas de las páginas originales realizadas por Javier Rodríguez para la
serie Paraíso Punk Rock Bar publicadas a finales de los 90 en la
revista El Víbora. Un retrato del ambiente juvenil de la época, y
sus supuestas tendencias y valores: la música, el alcohol, las drogas, el
sexo…
|
The Comic Co. Divino Pastor, 17.
Hasta finales de febrero. De lunes a sábados, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a
21.00.
|
Pompeya,
catástrofe bajo el Vesubio
|
|
La
exposición trata de explicar el modo de vida y la dimensión de una
catástrofe, la erupción del Vesubio del año 79 d.C., que permitió congelar en
un instante lo que estaba ocurriendo en aquel momento en Pompeya. Más información y fotogalería
en EL PAÍS
|
Centro de Exposiciones Arte
Canal.Plaza de Castilla. Hasta mayo. De 10.00 a 21.00. 6 euros.
|
Fundición
Codina, 120 aniversario. El bronce desde 1892
|
|
La
exposición muestra las 40 obras más representativas de esta institución
realizadas a lo largo de cinco generaciones. Esculturas, medallas
conmemorativas y una representación didáctica de la técnica de la
fundición.Mariano Benlliure, Agustín Querol, Pablo Serrano, Francisco y Julio
López Hernández, José Carrilerlo, Juan de Ávalos, entre otros muchos, forman
parte de la nómina amplísima de artistas vinculados a la firma homenajeada
con esta exposición comisariada por Marisa Codina.
|
Fundación Diario Madrid.Larra,
14. Hasta el 31 de enero. De lunes a sábado, 10,30 a 20,00. Domingos de 10,30
a 14,00 horas.
|
Gente
menuda
|
|
Gente
Menuda fue
la primera revista infantil nacional, en un momento en que la mayoría de la
población no sabía leer. Nació como una sección de la revista Blanco
y Negro en enero de 1904. Elena Fortún, que creó para la revista el
personaje de Celia y Francisco López Rubio dibujó personajes como el conejo
Roenueces, don Oppas, el profesor Bismuto, el mago Pirulo o los pequeños Lita
y Lito.
|
Museo
ABC.Amaniel, 29. Hasta el 3 de marzo. De 11.00 a 20.00; domingos,
de 10.00 a 14.00. Gratis.
|
Cartografías
contemporáneas. Dibujando el pensamiento
|
|
La
exposición cuenta con más de 140 obras, desde mapas y dibujos hasta
videoinstalaciones y arte digital, procedentes de los principales museos de
arte contemporáneo, donde conviven nombres esenciales como Salvador Dalí,
Paul Klee, Marcel Duchamp, Yves Klein, Gordon Matta-Clark, Richard Hamilton,
Mona Hatoum o Richard Long; una amplia representación de artistas actuales
que han subvertido el lenguaje cartográfico, como Art & Language, Artur
Barrio, Carolee Schneemann, Ana Mendieta, Erick Beltrán, On Kawara, Alighiero
Boetti, Thomas Hirschhorn y Francis Alÿs; junto a documentos reveladores de
figuras de otros campos como Santiago Ramón y Cajal, Lewis Carroll y Carl
Gustav Jung.
|
CaixaForum.Paseo
del Prado, 36. Hasta el 24 de febrero. De lunes a domingo, de 10.00 a 20.00.
Gratis.
|
Ver más
exposiciones el resto de los días.
|
VARIOS / PRESENTACIONES
|
|
Pierre
Gonord
|
|
Se
presenta el nuevo libro del fotógrafo francés afincado en España con más de
100 retratos realizados entre 1999 y 2012, y que incluye un prólogo de Juan
Bonilla. Junto a Gonnord estará Jean-Luc Monterosso, director y fundador de
la Casa Europea de la Fotografía de París. Edita La Fábrica.
|
Instituto Francés.Marqués de la Ensenada,
10. A las 20.00.
|
Las
bicicletas no son para El Cairo
|
|
El último libro del arabista e
islamólogo Emilio González Ferrín muestra la ciudad y la sociedad egipcia
surgida desde la eclosión de la llamada “primavera árabe”. De Ediciones en Huida.
|
Casa Árabe.Alcalá,
62. A las 19.00. Entrada libre hasta completar aforo.
|
Ciclo: Vicegoles. Diálogos sobre
fútbol para diletantes
|
|
El ciclo literario para amantes
del fútbol, coordinado por Luis Mengs, arranca con la participación de Enric
González y Luca Caioli.
|
La Central de Callao. Postigo
de San Martín, 8. A las 19.30.
|
Los lunes
con voz
|
|
María
Adánez, María Barranco, Ana Belén, Verónica Forqué y Silvia Marsó hablarán de
Miguel Narros, hombre clave de la escena española.
|
Teatro María
Guerrero. Tamayo y Baus, 4. A las 20.00. Entrada libre hasta
completar aforo.
|
CINE
|
|
La reina
mora
|
|
Con motivo de las representaciones
de La reina mora y Alma de Dios, hoy se proyecta
el filme dirigido por Raúl Alfonso en 1954.
|
Teatro de la Zarzuela. Jovellanos,
4. A las 20.00. La entrada es libre hasta completar el aforo.
|
DOMINGO 27 ENERO 2013
MÚSICA
|
|
Música en
domingo
|
|
María Martínez Alvira interpretará
al piano obras de F. Chopin, F. Liszt, C. Debussy y S. Prokofiev.
|
Fundación Juan March.Castelló,
77. A las 12.00. Entrada libre hasta completar aforo.
|
Lorena
Mayol
|
|
Lorena vuelve a Madrid para
presentar en directo su último disco 1090 días acompañada
por Juan Cruz Peñaloza (teclados), José Gómez (bajo), Martín Bruhn (batería)
y grandes músicos amigos invitados de la escena madrileña que se sumarán a la
velada.
Y a las 23.00 Opèn Mic Soul Jam.
|
Café Berlín.
Jacometrezo, 4. A las 21.30. 6 euros. A las 23.00. De 5 a 9 euros.
|
Alaín
Pérez
|
|
El bajista cubano protagoniza la
Jam Latina dominguera del Junco.
|
El
Junco. Santa Bárbara, 10. A las 23.30. 5 euros.
|
Ara
Malikian & La Orquesta En El Tejado
|
|
Creadas por el violinista Ara
Malikian, con 15 instrumentistas de cuerdas, será la orquesta residente del
Teatro Español de Madrid con su propio ciclo de conciertos.
|
Teatro Español. Príncipe,
25. Días 27 de enero y 24 de febrero, 31 de marzo, 28 de abril, 26 de mayo y
30 de junio. A las 12.00. De 5 a 12 euros.
|
ARTE / EXPOSICIONES
|
|
El arte de
Gades
|
|
La
exposición reúne obras inéditas de grandes artistas del siglo XX dedicadas a.
bailarín Antonio Gades, hasta 20 obras entre dibujos, grabados, acuarelas y
esculturas de Tapies, Miró, Picasso o Cuixart, entre otros. La exposición recorrerá
la Comunidad dentro de la red Itiner.
|
Getafe.
Sala Lorenzo Vaquero. Antigua Fábrica de Harinas. Ramón y Cajal, 22.
Hasta el 27 de enero. De lunes a viernes, de 10.00 a 1 4.00 y de 17.00 a
21.00. Sábados y domingos, de 18.00 a 21.00.
|
Goya y el
infante Don Luis: el exilio y el reino
|
|
La
muestra recrea el entorno de la figura del Infante (Madrid, 1727-Arenas
de San Pedro, 1785), intelectual, mecenas y hermano menor del Rey Carlos III.
Entre las 300 obras expuestas hay 17 cuadros de Goya y otros de Mariano
Salvador Maella, Corrado Giaquinto, Mengs, Madrazo o Tiépolo.
|
Palacio Real.
Prorrogada hasta el 24 de febrero. De 10.00 a 20.00. 5 euros.
|
Círculo de
Bellas Artes Una Historia.
|
|
El Círculo
de Bellas Artes se fundó en abril de 1880, durante los primeros años del
siglo XX estuvo dirigido por Jacinto Benavente y Carlos Arniches, mientras el
joven Picasso asistía a sus clases de pintura y Ramón María del Valle-Inclán
frecuentaba sus salones. La sede actual del Círculo fue creada por el
arquitecto Antonio Palacios e inaugurada por Alfonso XIII el lunes 8 de
noviembre de 1926 con una exposición de pinturas de Ignacio Zuloaga en la
Sala Goya. Esta exposición propone un recorrido histórico, a través de
objetos y fotografías de las diferentes salas y sus transformaciones a lo
largo del tiempo, mostrandola antigua piscina, la sala de billares o el casino.Visitas
guiadas previa cita en visitasguiadas@circulobellasartes.com o 91 369 54 35.
|
Círculo de Bellas Artes.
Alcalá, 42. Hasta el 3 de marzo. De martes a sábados de 11.00 a 14.00 y de
17.00 a 21.00; domingos y festivos de 11.00 a 14.00; lunes cerrado.
|
El legado
de Casa de Alba
|
|
Selección
de la colección de la Casa de Alba con obras de Tiziano, Murillo, Ingres,
Renoir, Rubens, Ribera, Zurbarán y Zuloaga, entre otros. Destacan La
duquesa de Alba de blanco, pintada por Francisco de Goya en 1795, y La
Virgen de la granada, de Fran Angelico, que se expone por primera vez.
|
CentroCentro.
Plaza de Cibeles. Hasta el 31 de marzo. De 10.00 a 20.00. 10 euros.
|
TEATRO / ZARZUELA
|
|
Rumbo a
peor
|
|
Alberto
San Juan interpreta el texto narrativo, teatral, filosófico de Samuel Beckett
dirigido por Pablo Messiez.
|
Sala Triángulo.
Zorita, 20. Los domingos, hasta el 27 de enero. A las 20.30. 14 euros.
|
¡Deja vi,
deja va…!
|
|
El
humorista catalán Xavier Deltell presenta este espectáculo en el que presenta
personalísimas versiones de grandes éxitos musicales.
|
Teatro Arlequín. San Bernardo, 5.
Los domingos hasta el 27 de enero, a las 21.00. 16 euros.
|
Nunca es
tarde
|
|
Ángel
Martín y Ricardo Castella quieren demostrar con este espectáculo-concierto
que los sueños pueden hacerse realidad.
|
Teatro
Lara. Corredera Baja de San Pablo, 15. Viernes, a las 22.00;
sábados, a las 23.00, domingos, a las 21.00. Desde 22 euros.
|
El apagón
|
|
Comedia de
Peter Shaffer en la que todo gira alrededor de un inoportuno apagón, un joven
escultor, una novia, una ex novia, un suegro ex militar, un vecino
anticuario... Un montaje de Yllana que regresa a la cartelera.
|
Teatro Infanta Isabel.Barquillo, 24.
Miércoles y jueves, a las 20.30; viernes y sábados, a las 19.00 y 21.30;
domingos, a las 19.00. Desde 18 euros.
|
Ver más
obras en los otros días de la semana.
|
SÁBADO 26 ENERO 2013
MÚSICA
|
|
Conciertos
del sábado: a la manera de... Músicas improvisadas
|
|
Hoy es el turno del El
Clasicismo no escrito con David Dolan, piano y John Kenny, trombón.
|
Fundación Juan March.Castelló,
77. A las 12.00. Entrada libre hasta completar aforo.
|
El Show de
Dodó
|
|
Espectáculo de music hall creado
por los músicos Luca Frasca y Marina Sorín con música inspirada en el cine
mudo, el rag-time o la canción tradicional.
|
Berlín
Café. Jacometrezo, 4. A las 22.30. 10 euros.
|
Trío Jorge
Pardo
|
|
Huellas es el último disco del
saxofonista que estará acompañado por José Vazquez del Sol Roper,
a la batería, y Francis Posé, al contrabajo y bajo electrico.
|
Sala Clamores.Alburquerque, 14. A las
22.00. A las 10 euros.
|
Carlos
Chauen
|
|
El
cantautor gaditano presenta las canciones de su último disco, Respirar.
|
Galileo
Galilei.Galileo, 100. A las 21.30. 10 euros.
|
TEATRO
|
|
La mirilla
|
|
Función de
cabaret-burlesque-teatro con música en directo y con siete artistas,
conducidas por un maestro de ceremonias,con el único objetivo de divertir al
respetable. Streaptease, plumas, comedia, erotismo, vodevil, danza y teatro.
Dirige Sergio Candeal Sergio Candeal (Mejor película en el New York
Independent Film Festival por Dos miradas).
|
Garage Lumière. Ciudad Real, 12. Sábados,
a las 19.30. 14 euros.
|
El lindo
Don Diego
|
|
La Compañía Nacional de Teatro
Clásico pone en pie la obra de Agustín Moreto en versión de Joaquín Hinojosa
con dirección escénica de Carles Alfaro.
Más en EL PAÍS
|
Teatro
Pavón.Embajadores, 9Hasta el 17 de marzo. De miércoles a sábados,
a las 20.00; martes y domingos, a las 19.00. 20 euros.
|
Enseñar a
un sinvergüenza
|
|
La obra de
Alfonso Paso, con adaptación y dirección de Juan Carlos Rodero, sube a escena
con el Grupo de teatro Dionisos.
|
Teatro Victoria. Pez, 11. Viernes y
sábados, a las 22.15. 18 euros.
|
Ver más
obras en los otros días de la semana.
|
ARTE / EXPOSICIONES
|
|
Los
Carpinteros
|
|
La pareja
de artistas cubanos ocupan el perímetro de la antigua cámara frigorífica de
Matadero con una gran escultura de fuego que hace referencia al pasado de
este lugar: un incendio sucedido en los años 90. Un dibujo en tres
dimensiones de 736 metros lineales que utiliza una técnica habitual en Cuba y
otras regiones de América para la propaganda política.
|
Matadero. Plaza de
Legazpi. Del 26 de enero al 21 de abril.
|
Arqueología
|
|
Los estudios arqueológicos son un
referente indudable de la memoria del lugar, de las personas que lo
habitaron, de los sucesos que acontecieron en el sitio que ahora es espacio
de revisión e investigación. Bajo estos parámetros se mostrarán los
trabajos-instalaciones de ocho artistas de talla internacional: Christian
Andersson (Suecia); Pedro Barateiro (Porgugal), Mariana Castillo Deball
(México), Mark Dion (EEUU), Daniel Guzmán (México), Diango Hernández (Cuba),
Regina de Miguel (Málaga) y Francesc Ruiz (Barcelona).
|
Matadero. Plaza de
Legazpi. Nave 16. Del 26 de enero al 9 de mayo.
|
Fotógrafos:
la voluntad de contar
|
|
La
exposición convierte en protagonistas a 54 profesionales (Alberto García
Alix, Marisa Flórez, Cristina García Rodero, Queca Campillo, Jordi Socias,
Enrique Meneses...) que han retratado las noticias del país en los últimos
años. El fotógrafo Enrique Cano ha homenajeado a sus compañeros fotógrafos
retratándoles en el lugar elegido por ellos junto a su fotografía favorita.
|
Fundación Telefónica.Fuencarral,
3. Hasta el 30 de enero.
|
Ver más
exposiciones el resto de los días.
|
EXPOSICIONES/ VARIOS
|
|
Gastrofestival
|
|
Actividades
gastronómicas, almuerzos temáticos, catas, cursos, rutas culinarias... una
vez más en paralelo a Madrid Fusión, Madrid se convierte en centro de
atracción gastronómica. Menús a 25 euros darán la oportunidad de probar la
cocina de algunos de los mejores chefs del mundo. Lorenzo Cogo, estará en La
Terraza del Casino, el peruano Hector Solís estará en Pedro Larumbe o el
británico Simon Rogan que estará en el restaurante Palacio de la Cibeles,
entre otros.
|
Gastrofestival. Hasta el 3 de febrero.
|
Arte y
gastronomía en el Museo
|
|
Vuelve el
Festival Gastronómico de Madrid, y vuelven las visitas gastronómicas del
Museo. Últimas Cenas, bodegones, mercados, cocineros,... una selección de
obras de las colecciones con temática gastronómica, permitirán realizar un
recorrido diferente, guiados por expertos, y que culminará, además, con la
degustación en la cafetería de una nueva tapa diseñada para la ocasión.
|
Museo Thyssen.
Prado, 8. Días 26 de enero y 2 de febrero. a las 12.00 en inglés y a las
12.30 en español. Reserva de entradas en la web.
|
Microvida.
Más allá del ojo humano
|
|
La
exposición muestra un mundo "escondido" de seres desconocidos,
diferentes, extraños y de gran belleza, a la vez que nos permite comprender
cómo la ciencia y la tecnología nos han aproximado a este mundo diminuto y ha
posibilitado conocerlo en profundidad. El visitante descubrirá los avances
que la microscopía ha reportado a la ciencia, ya que ha posibilitado, entre
otros, el descubrimiento de especies nuevas, de patógenos, de vacunas...
|
Alcobendas. CosmoCaixa. Pintor
Velázquez, s/n. Hasta el 31 de marzo del 2013. De martes a domingo, de 10.00
a 20.00; cerrado los lunes no festivos, en Navidad, Año Nuevo y Reyes.
Entrada general 3 euros.
|
VIERNES 25 ENERO 2013
MÚSICA
|
|
Iñaki
Salvador, José Vázquez Roper y Francis Pose
|
|
Flamenco,
tonadas populares vascas, improvisación o el free-jazz... Cada uno de los
tres aporta su estilo y buen hacer.
|
Clamores.
Alburquerque, 14. a las 21.30. 10 euros.
|
Automatics
|
|
El ciclo
Dichosos 90's presenta hoy a esta banda de noise-pop con letras en inglés
formado en Linares (Jaén) en 1991.
|
El Sol.Jardines,
3. A las 22.30. 12 euros.
|
MASA
|
|
El músico argentino Didi Gutman
(líder de Brazilian Girls, productor de Bebel Gilberto, Roy Ayers) y el
productor venezolano Hector Castillo (Gustavo Cerati, Aterciopelados, David
Bowie, Lou Reed, Roger Waters, Bjork, Philip Glass), crearon MASA en Nueva
York en el verano del 2010. En la actualidad Masa esta dando los últimos
retoques a la grabación de su primer disco que será editado en abril de 2013.
|
Berlín
Café.Jacometrezo, 4. A las 22.30. 8 euros.
|
Javier
Krahe
|
|
Hasta la
fecha el cantautor ha publicado un total de 13 discos, todos llenos de ironía
y crítica en sus letras.
|
Galileo
Galilei.Galileo, 100. A las 21.30. 10 euros.
|
Viernes
Temáticos: Historia del Lied en siete conciertos
|
|
Tras la conferencia introductoria
de Luis Gago, La Edad Media romántica (19.00) tendrá lugar el concierto de
Stephan Loges, barítono y Roger Vignoles, piano, que interpretarán Die
schöne Magelone Op. 33 de J. Brahms (20.00).
|
Fundación Juan March.Castelló,
77. Entrada libre.
|
TEATR0 / DANZA
|
|
La
rendición
|
|
En esta obra Toni Bentley la
autora levantó el velo sobre la sodomía, un acto que «no es tabú... pero sí
lo es». Isabelle Stoffel es la autora de la adaptación y la intérprete.
Dirige Sigfrid Monleón.
Más en EL PAÍS.
|
Teatro
María Guerero. Sala La Princesa. Tamayo y Baus, 4. Hasta el 17 de
febrero.De martes a sábado, a las 19.00; domingos, a las 18.00. 16 euros.
|
Deseo
|
|
Emma Suárez es Ana una mujer de
más de cuarenta años casada desde hace veinte. Ana disfruta de los relatos
sexuales que le hace Paula, compañera de gimnasio. Empujadas ambas por el
vértigo deldeseo deciden llevar a cabo un experimento durante un
fin de semana en la casa de campo de Ana y su marido, quien será objeto del
mismo junto a su amigo Teo. Luis Merlo, Gonzalo de Castro y Belén López
completan el elenco dirigido por Miguel del Arco.
Más en EL PAÍS
|
Teatro Cofidis Alcázar.Alcalá,
20. Miércoles y jueves, a las 20.30; viernes y sábados, a las 19.00 y
21.30; domingos, a las 19.00. Desde 16 euros.
|
Perversiones
sexuales en Chicago
|
|
La obra
relata de la mano de Javier Pereira, Cristina Alcázar, Javier Mora y Adriana
Torrebejano las preferencias y experencias en la cama de dos parejas, una
comedia ácida en la que se habla abiertamente de sexo.
|
Teatro Lara. Corredera
Baja de San Pablo, 15. Viernes a las 22.00; sábados a las 23.00h y domingos a
las 20.00. Desde 20 euros.
|
Las
criadas
|
|
Los
canarios Profetas del Mueble Bar ofrece su singular versión del inquietante
texto de Jean Genet. Con Miguel A. Gallardo en el papel de la señora,
Fernando Navas como Solange y Juan ramón Perés como Clara.
|
El Montacargas. Antillón, 19. Hasta
el 10 de febrero, a las 20.00. De viernes a domingos, a las 20.00. 12 euros.
|
28 buitres
vuelan sobre mi cabeza
|
|
La
compañia Lucas Cranach / Carlos Marquerie parte de los escritos realizados
entre el otoño de 2011 y la primavera de 2012 por Marquerie.
|
Sala
Pradillo. Pradillo, 12. Hasta el 3 de febrero. Viernes y sábado, a
las 21.00; domingos, 20.00. 12 euros.
|
Un pasado
en venta
|
|
Marta
Fernández Muro protagoniza un monólogo escrito por ella misma e intentará
vender la casa en la que se ha criado y que está llena de recuerdos
imborrables, surrealistas... recuerdos que han marcado su vida y su
personalidad.
|
La Casa de la Portera.
Abades, 24. Jueves y viernes, a las 20.00; sábados y domingos, a las 18.00.
Hay que reservar.
|
Soy
especial
|
|
El
humorista Joaquín Reyes presenta esta "comedia absurda y
chichinavesca" en formato de monólogo.
|
Teatro Compac Gran Vía.Gran
Vía, 66. Próxima función: 8 de febrero de 2013. A las 23.00. Desde 20 euros.
|
Yerma
|
|
Miguel
Narros dirige el texto de García Lorca con interpretación de Silvia Marsó,
Marcial Álvarez e Iván Hermes. En Yerma los prejuicios
sociales toman cuerpo en el personaje femenino que da nombre a la obra y van
construyendo la narración a través de sus padecimientos y reflexiones.
|
Teatro María Guerrero.Tamayo
y Baus, 4. Hasta el 17 de febrero. De martes a sábados, a las 20.30;
domingos, a las 19.30. 16 euros. Los días 23, 24 y 25 de enero serán
funciones accesibles para personas con discapacidad auditiva y visual
|
Primer
acto
|
|
Los
altibajos de un artistas con un monólogo musical y humorístico a cargo de
Juan Pablo Di Pace salpicado con temas de Michael Jackson, Astor Piazzolla,
Joaquín Sabina, los Bee Gees, ABBA...
|
Pequeño Teatro Gran Vía.
Gran Vía, 66. Viernes, a las 23.00; sábados, a las 23.30. Desde 21 euros.
|
Espinete
no existe
|
|
Comedia
nostálgica y canalla sobre la infancia y las pequeñas cosas que han marcado a
varias generaciones: el material escolar, las chucherías, los juguetes, la
televisión... Eduardo Aldán trata de hacernos sentir niños otra vez.
|
Pequeño Teatro Gran Vía.Gran Vía, 66. De
miércoles a viernes, a las 21.00; sábados, a las 19.00 y 21.30; domingos, a
las 19.00. Desde 22 euros.
|
Ver más
obras en los otros días de la semana.
|
ARTE / EXPOSICIONES
|
|
Portratis / Retratos
|
|
Jorge
Fuembuena (Zaragoza, 1979) presenta este ensayo fotográfico de 20
imágenes sobre distintas fisonomías y sobre sujetos que dan la espalda
a la realidad.
|
Matadero.
Plaza de Legazpi. Desde el 25 de enero.
|
Extended
Minimalism
|
|
La Galería
Javier López completa el ciclo dedicado al Arte Minimal con un conjunto de
serigrafías y litografías sobre papel, ediciones limitadas realizadas por Ad
Reinhardt,Ellsworth Kelly y Gerhard Richter y por una artista de generación
posterior que muestra su obra por primera vez en España.
|
Galería Javier López. Guecho, 12. Hasta
el 6 de febrero. De lunes a viernes, de 10.00 a 17.00.
|
Pop
politics: Activismos a 33 revoluciones
|
|
La
exposición plantea una reivindicación de las formas políticas específicas
producidas en la música Pop a través del trabajo de más de treinta artistas y
sus performances, vídeos, fotografías, dibujos, cómics,
instalaciones, conciertos, pinturas, canciones y documentales. Hay obras de
Lorea Alfaro, Gabriel Acevedo Velarde, Bozidar Brazda, William Cordova, Red
Caballo, June Crespo, Robert Crumb, Discoteca Flaming Star, Jeremy Deller
& Nick Abrahams, Juan Pablo Echeverri, Ruth Ewan, Luke Fowler, Till
Gerhard, Luis Jacob, Jeleton, Daniel Jacoby, Daniel Johnston, Daniel Llaría,
Kalup Linzy, Jennie Livingston, Christian Marclay, Ryan McGinley, Momu &
No Es, Dave Muller, Raymond Pettibon, Francesc Ruiz, Mickalene Thomas, Pepo
Salazar, Aitor Saraiba, Azucena Vieites, Lyota Yagi, Zira02 e Icaro Zorbar.
|
Móstoles.CA2M.Avenida
de la Constitución, 23. Hasta el 21 de abril. Horario: de martes a domingos,
de 11.00 a 21.00. Cerrado 31 de diciembre y 1 y 6 de enero,
|
Manuel
Antonio Domínguez Gómez
|
|
En la
muestra La impotencia aprendida exhibe una colección de
ilustraciones que cuestionan el rol de la masculinidad en la sociedad.
|
Galería Raquel Ponce.Alameda, 5. Hasta
final de enero.
|
Ellen Koi
|
|
Bajo el
título Días transparentes la artista holandesa expones sus
fotografías narrativas, sus paisajes con figura que remiten a los artistas
flamencos del pasado como Vermeer, Brueghel, Patinir o El Bosco.
|
Camara Oscura.Alameda, 16. Hasta el 16 de
febrero.
|
Patricia
Gadea
|
|
A Patricia
Gadea (Madrid, 1960-Palencia, 2006) se la encuadra dentro de la Nueva
figuración madrileña y dentro de los pintores de la Movida madrileña. En
Patricias's war se exhiben 15 obras, entre óleos y papel, con su corrosivo
sentido del humor. Más en EL PAÍS.
|
García Galería.Doctor
Fourquet, 8. Hasta el 26 de enero.
|
Heimo
Zobernig
|
|
Primera
retrospectiva organizada en España del artista austriacoHeimo Zobernig (Mauthen,
1958) y recoge desde sus primeros trabajos realizados a mediados de los años
ochenta a las más recientes, hasta cuarenta obras entre pinturas, esculturas,
vídeos en una intervención que modifica sorprendentemente el espacio que la
acoge.
|
Casa de Velázquez.Parque
de El Retiro. Hasta el 15 de abril.
|
Ver más
exposiciones el resto de los días.
|
CINE
|
|
Homenaje a
José Luis Borau
|
|
La Fundación Autor homenajea a
José Luis Borau (Zaragoza, 1929/Madrid, 2012) con un ciclo de cine que
incluye la proyección de películas como Furtivos, Niño Nadie, Río abajo, La
Sabina, Tata Mía o Leo.
Hoy, a las 20:00 horas, se
inaugura el ciclo con una mesa redonda en la que participarán los
realizadores Manuel Gutiérrez Aragón y Fernando Méndez Leite, y el crítico y
director de Caimán Cuadernos de Cine, Carlos F. Heredero,
moderada por Inés París, directora institucional de la Fundación Autor, y que
dará paso a la proyección de Furtivos y Mi querida
señorita, de Jaime de Armiñán.
|
Sala
Berlanga. Andrés Mellado, 53. Del 25 al 31 de enero. Entrada libre
hasta completar aforo.
|
Finalistas
al Goya a la Mejor Película Europea
|
|
La
Academia proyecta (en orden alfabético de título) las cuatro películas
finalistas al Goya a la Mejor Película Europea junto a los cuatro cortometrajes
finalistas en la categoría documental (en orden alfabético). Hoy: el corto
Un cineasta en La Codorniz, de Javier Rioyo, y el
largo Shame, de Steve McQueen.
|
Academia de Cine. Zurbano,
3. A las 19.00.
|
El
coraggio
|
|
Santiago Lapeira dirige este
retrato sobre magistrados, ciudadanos, hombres y mujeres de Sicilia que han
sufrido el poder de la Mafia.
|
Matadero. Sala
Azcona. Del 25 al 29 de enero. 3,5 euros.
|
Me @ The
zoo. ¡Dejad a Britney en paz!
|
|
Presentado
en el Festival de Sundance y en la última edición del Festival de Sitges,
este documental es un retrato de Chris Cocker, quien se hizo famoso en
youtube por la frase que lanzó en defensa de su ídolo, Britney
Spears: “¡Dejad a Britney en paz!”. Un filme de Chris Moukarbel y Valerie
Veatch.
|
PRESENTACIÓN
|
|
Ciudades
en fragmento
|
|
El barrio de San Lorenzo en Roma,
los parques y museos de Londres, los paseos infinitos por Madrid, las huellas
de Kafka en Praga, el otoño en Berlín, la decadencia sublime de Lisboa, el
París de los escritores, las sensaciones contradictorias en Nueva York, el
caos y la miseria de Nápoles... Entre diario de viajes y ensayo literario. El
autor, Ernesto Baltar, estará acompañado por Andrés Trapiello.
|
La Central de Callao.Postigo
de San Martín, 8. A las 19,.30.
|
JUEVES 24 ENERO 2013
MÚSICA
|
|
Alejandro
Sanz y el dj y productor francés David Guetta encabezan la lista de
participantes que sigue con Tailor Swift, Alicia Keys, Aurtin, Cali y E
Dandee, La Oreja de Van Gogh, Maldita Nerea, Pablo Alborán, Pitbull...
|
Palacio de los Deportes. Plaza
Felipe I(. De 25 a 50 euros.
|
Mala
Rodríguez
|
|
La Mc
jerezana viene al ciclo Dicosos 90 y prepara la salida de su quinto disco
esta primavera.
|
El
Sol. Jardines, 3. A las 22.00. De 15 a 18 euros.
|
Mars Red
Sky
|
|
Los franceses
practican una mezcla envolvente de stoner y rock psicodélico, melancólico y
envolvente.
|
The Space Cadet. El Perro
Club. La Puebla, 15. A las 22.00. 6,80 euros.
|
Dominique
A
|
|
El compositor y cantante de culto
francés vuelve a España, tres años después de su último tour, con una
exhaustiva gira de 12 conciertos. Vers les lueurs es su
último y noveno disco con su habitual fusión de chançon, música
celta y pop. Le acompaña Benjamin Schoos.
|
Sala Arena.Princesa,
1. A las 20.30. 20 euros.
|
Festival
El Subterráneo
|
|
Llega el turno del sello RockIndiana
que presenta hoy a Lukah Boo y Roger Sincero; el viernes 25 a Bubblegum y el
sábado 26 a Malconsejo y The Fake Band.
|
Costello Club.
Caballero de Gracia, 10. A las 21.30. Un día 6 euros; dos días, 10 euros.
|
Blueperro
|
|
Enérgica banda madrlieña que
presenta su propuesta musical, desde el shuffle de los 60, al funk y el soul
de los 70 y hasta la música electrónica más contemporánea.
|
Berlín
Caffé.Jacometrezo, 4. A las 22.30. 7 euros.
|
Ciclo de música de cámara: Thomas
Timm y Cordelia Hoffer
|
|
El ciclo arranca con el violinista
principal de la Filmarónica de Berlín, Thomas Timm, y Cordelia Hoffer,
catedrática de piano del Mozarteum de Salzburgo, que interpretarán obras de
Beethoven y Schubert.
|
Auditorio Conde Duque. Conde Duque,
11. A las 20.00. 10 euros.
|
TEATRO / DANZA
|
|
Recuerdo
|
|
Provisional Danza, la compañía
dirigida por Carmen Werner (Premio Nacional de Danza 2007) estrena su
último trabajo en plena celebración de su 25 anversario. La pieza está
producida junto a la compañía japonesa Shun Projet.
|
Cuarta Pared. Ercilla, 17. Del 24 al
26 de enero. A las 21.00. 14 euros.
|
Las
huérfanas
|
|
Es la
primera obra de teatro escrita por MIguel Albadalejo. Protagonizada por Jorge
Calvo y José Martret nos muestra como evoluciona la amistad entre dos mujeres
durante las diferentes etapas de su vida.
|
La Casa de la Portera.Abades, 24. Jueves
y viernes, a las 22.00; sabádos y domingos, a las 20.00. Hay que reservar.
|
Maridos y
mujeres
|
|
Alex Rigola dirige este retrato
obsceno de las relaciones de pareja original de Woody Allen. Con Luis
Bermejo, Israel Elejalde, Miranda Gas, Elisabet Gelabert, Alberto Jiménez y
Nuria Mencía.
Función accesible (audiodescrita
para ciegos):Miércoles
13 de febrero. En colaboración con la ONCE.
Encuentro con el público: Miércoles 13 de febrero a las
21:45 aprox. Entrada libre hasta completar aforo.
|
Teatro Abadía.
Fernández de los Ríos, 42. Hasta el 24 de febrero. De miércoles a viernes, a
las 20.00; sábados, 19.00 y 22.00; domingos, 19.00. 24 euros.
|
Los Cenci
|
|
Sonia Sebastián dirige la obra de
Antonin Artuad que interpretan Celia Freijeiro, Luis Zahera, Celso Bugallo,
Maru Valdivielso, Daniel Holguín, Rolando San Martín, Marta Belmonte, Eduardo
Mayo, Aaron Lobato, Celso Bugallo. La historia trágica de una familia
italiana del siglo XVI.
|
Teatro Español. Príncipe,
25. Hasta el 3 de marzo. De martes a sábado, a las 20.00; domingos, a las
19.00. De 5 a 22 euros. Miércoles y jueves 25% de dto
|
Yaacobi
& Leidental, un cabaret metafísico
|
|
Mordaz comedia en dos actos
estrenada en 1972 en Tel Aviv con el humor cáustico y desafiante de Hanoch
Levin; autor teatral nacido en Tel Aviv en 1943 y fallecido en 1999,
descendiente de una prestigiosa línea de rabinos hasídicos de Polonia.
|
El Sol de York. Arapiles, 16. A las
19.30. Del 24 a 17 de febrero. De jueves a sabado, a las 20.30; domingos,a
las 19.00. 14 euros.
|
Locas
|
|
Comedia
escrita y dirigida por José Pascual Abellán sobre la locura, con Ángeles
González Cuerda y Maribel Jara. ¿Qué significa estar loco?, y ¿estar cuerdo?
¿Acaso no son lo mismo?
|
Teatro Lara.Corredera Baja de San Pablo,
15. Hasta el 13 de febrero. Jueves 24 y 31 de enero, a las 22.00; miércoles 6
y 13 de febrero, a las 22:00. Desde 16 euros.
|
Todo el
mundo lo hace
|
|
Con textos
originales de Ramón Paso, Victoria Jiménez, Rubén Pacheco, Ana Azorín y
Sandra Pedraz Decker y dirección de Ramón Paso la obra trata en tono de comedia
de hacer una crítica de a situación actual del país.
|
El Montacargas. Antillón, 19. A las
21.00, y viernes y sábado 25 y 26 de enero, a las 22.00. 12 euros.
|
Dos en la
ciudad
|
|
"La
ciudad. Nuestra celda diaria, nuestro parque de atracciones. La amable. La
tirana. El escenario de nuestra existencia. La ciudad y sus gentes que pasan
cada día por nuestro lado". Joaquín Navamuel, Mario Retamar y Carlota
Romero protagonizan el texto de Antonio de Cos con su dirección.
|
Garage Lumière. Ciudad Real, 12. Los
jueves de enero. A las 22.30. 12 euros.
|
Memorias
de un caballo andaluz
|
|
La Cuadra de Sevilla trae a Madrid
su sueño flamenco-taurino en torno a la estética del caballo andaluz y su
relación con la fiesta de toro.
Más en EL PAÍS
|
Teatros del Canal. Sala Roja. Cea
Bermúdez, 1. Hasta el 27 de enero. Demiércoles a viernes, a las 20.00;
sábados, a las 21.00; domingos, a las 18.39. De 19 a 26 euros.
|
La Odisea
|
|
El Brujo
hace suyo el épico poema griego atribuido a Homero. El montaje incorpora
la música en vivo con instrumentos tradicionales antiguos que remiten al
contexto musical de Oriente, Turquía, Bizancio y la India: tabla hindú,
pedales, citar, etc.
|
Teatros del Canal. Sala
Verde. Cea Bermúdez, 1. Hasta el 10 de febrero. De miércoles a viernes, a las
20.30; sábado, 20.30 (excepto 12 de enero, a las 18.30); domingos, 19,.00. De
16 a 24 euros.
|
Sofocos
|
|
Lolita Flores, Paz Padilla,
Fabiola Toledo y Ana Hurtado protagonizan esta comedia musical sobre la
menopausia. en Madrid la comedia musical SOFOCOS, una obra sobre los cambios
psico-bio-neuro… lógicos que toda mujer experimenta al llegar a ciertas edades.
Más en EL PAÍS
|
Nuevo Apolo. Plaza de Tirso de
Molina, 1. Hasta el 7 de abril. Miércoles, 20.30; jueves y viernes, 21.30;
sábados, 18.30 y 22.00; domingos, 20.00. De 15 a 60 euros.
|
De verden
cuando
|
|
illan
Salcedo presenta su nuevo espectáculo, una continuación del anterior, Yo
me subí a un piano verde, en la que estará acompañado de nuevo por
el pianista Marcos Cruz. Más sobre Millán en EL PAÍS
|
Teatro La Latina. Plaza de la
Cebada, 2. Hasta el 3 de febrero. De martes a sábados, a las 20.30; domingos,
a las 19.00. 22 euros.
|
El crítico
|
|
Juanjo
Puigcorbé y Pere Ponce interpretan el texto de Juan Mayorga dirigido por Juan
José Afonso. La obra tiene lugar en la casa del crítico teatral Volodia la
noche que recibe la visita de Scarpa, el autor de la obra que acaba de ver y
sobre la que está a punto de escribir.Mas en EL PAÍS
|
Teatro
Marquina. Prim, 11. De martes a jueves, a las 20.30; viernes
y sábados, 19.00 y 21.00; domingos, 19.00.
|
The Hole
|
|
Tras el
descanso veraniego vuelve a la cartelera. Cabaret, erotismo, humor canalla,
acrobacias, música... La obra, una idea original de Yllana, Letsgo y Paco
León, convierte el teatro en un club nocturno de mesas y sillas en lugar de
butacas, habitado por seres irreverentes y una rata callejera.En EL PAÍS y
más En EL PAÍS
|
Caser Calderón. Atocha, 18.
Miércoles y jueves, a las 21.30; viernes y sábados, a las 20.00 y 23.00;
domingos, a las 20.00. De 11 a 36 euros.
|
Ver más
obras en los otros días de la semana.
|
ARTE / EXPOSICIONES
|
|
Marruecos
esencial. Buscando la otra mirada
|
|
La sala Hiwar acoge la exposición
fotográfica de Francisco Gonzélez San Agustín con imágenes tomadas en
ciudades de Marruecos como Tánger, Fez, Essaouira o Rissani, paisajes
urbanos, del desierto y retratos de marroquíes que residen en España.
|
Casa Árabe. Alcalá,
49. Sala Hiwar. Del 24 de enero al 17 de febrero. De lunes a sábados de 11:00
a 15:00 y de 16:00 a 19:30 horas; domingos y festivos de 11:00 a 15:00 horas.
|
Iglesias
Mas
|
|
En Dolls,
Más expone imágenes de imágenes recogidas de su hábitat urbano: "un
collage hecho solo con los ojos y para los ojos".
|
Fresh
Gallery. Conde de Aranda, 5. Hasta el 8 de febrero.
|
Röadkill -
Motörhead
|
|
Así se
titula la primera exposición individual en Madrid del fotógrafo documental
Pep Bonet que estará dedicada al grupo de rock. Durante la inauguración se
presentará el libro Röadkill, flamante creación de Pep Bonet que
estará presente para firmar ejemplares y contarnos su experiencia con
"Lemmy" Ian Fraser Kilmister mítico líder de la banda de Rock and
Roll más ruidosa del mundo desde su creación en 1975.
|
Mondo
Galería. San Lucas, 9. Hasta el 2 de febrero. De martes a
viernes, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.30; sábados, de 11.00 a 14.00.
|
Catálogo
Iberoamericano de Ilustración
|
|
La segunda
edición de la muestra reúne 100 piezas originales de 30 ilustradores
iberoamericanos de nueve países diferentes, entre ellas las de la mexicana
Cecilia Rébora Gómez, ganadora de esta edición, y las de las cinco menciones
especiales a los ilustradores Fabricio Vanden Broeck, Gerardo Suzán Prone,
Nora Adriana Millán Jaramillo y Enrique Torralba de México; además de las
Beatriz Martín Terceño de España.
|
Casa de América. Sala Diego Rivera. Hasta
el 26 de enero. De lunes a viernes de 11.00 a 19.30; sábados y festivos, de
11.00 a 15.00; domingos cerrado. Entrada libre hasta completar aforo.
|
Perder la
forma humana. Una imagen sísmica de los años ochenta en América Latina
|
|
La muestra
presenta los años ochenta en América Latina con los efectos arrasadores de la
violencia sobre los cuerpos y las experiencias radicales de libertad que
surgen de la represión como las políticas visuales impulsadas por movimientos
sociales como las Madres de Plaza de Mayo en Argentina y Mujeres por la Vida
en Chile; las desobediencias sexuales, la escena undergrounda través
de la música, la fiesta y la ética del “hazlo tú mismo”...
|
Museo Reina Sofía. Santa
Isabel, 52. Hasta el 11 de marzo. De lunes a sábados, de 10.00 a 21.00;
domingos, de 10.00 a 19.00. Martes cerrado. Entrada general, 6 euros. Entrada
gratuita de lunes a viernes desde las 19.00; sábados, de las 14.30, y
domingos.
|
El hilo de
Ariadna: lectores / navegantes.
|
|
Esta
exposición ofrece al espectador un viaje a través de la lectura. La
exposición incluye obras que han sido concebidas específicamente para la
muestra y se construirán in situ como las de Daniel García
Andújar, Antoni Muntadas, Imogen Stidworthy, Gema Álava, o una instalación
interactiva sobre el laberinto de la Casa de Lucrecio en Pompeya.Más en EL PAÍS
|
Matadero. Casa del
Lector. Paseo de la Chopera, 14. Hasta el 17 de marzo.
|
Germán
|
|
Casa del
Lector presenta a través de objetos personales, fotografías, documentos y
libros la trayectoria vital y profesional de su fundador, Germán Sánchez
Ruipérez.Más en EL PAÍS
|
Matadero. Casa del Lector. Hasta el 17 de
marzo.
|
Ver más
exposiciones el resto de los días.
|
CINE
|
|
Festival
Creative Commons
|
|
La segunda
edición del festival muestra 13 filmes, una performance en directo con la
primeras imágenes de El cosmonauta (día 26), un
certamen de cortos y sesiones infantiles (días 26 y 27). El festival se
inaugura con una mesa redonda moderada por Antonio Delgado sobre crowdfunding en
el cine.
|
Casa Encendida.Ronda de Valencia, 2. Del
24 al 27 de enero. Mesa redonda, a las 18.00.
|
Mapa
|
|
El debut
en el largometraje del realizador de culto León Siminiani ganó el Giraldillo
Eurodoc a la Mejor Película de No Ficción en la pasada edición del Festival
de Cine Europeo de Sevilla. A medio camino entre el documental y la ficción, Mapa es
una road-movie narrada en primera persona acerca de un joven cineasta que
viaja a la India en busca de un nuevo "mapa" para el amor, para la
vida.
|
Matadero. Cineteca. Plaza de Legazpi, 8.
Hoy 24, a las 20.30. 3,5 euros.
|
Marcos el
lobo solitario
|
|
En 2010
Gerardo Olivares dirigió Entrelobos,
un film protagonizado por Juan José Ballesta e inspirado en la historia real
de Marcos Rodríguez Pantoja, un muchacho que llevó una vida totalmente
salvaje en Sierra Morena durante doce años. Ahora, Olivares recoge el
testimonio del autentico Marcos en este documental rodado a lo largo de cinco
años.
|
Matadero.
Cineteca. Plaza de Legazpi, 8. Días 24 y 25 de enero. Varios horarios.
3,5 euros.
|
Finalistas
al Goya a la Mejor Película Europea
|
|
La
Academia proyecta (en orden alfabético de título) las cuatro películas
finalistas al Goya a la Mejor Película Europea junto a los cuatro
cortometrajes finalistas en la categoría documental (en orden alfabético).
Hoy: el corto Las viudas de Ifni, de Pacheco Iborra y Pedro
Palacios, y el largo Intocable, de Eric Toledano y
Olivier Nakache.
|
Academia de Cine.Zurbano, 3. A las
19.00.
|
Cine de
vanguardia
|
|
El ciclo
revisa las principales películas que conformaron la vanguardia
cinematográfica entre la década de los 20 y la de los 50:El gabinete del
doctor Caligari (Das cabinet des Dr. Caligari) Robert Wiene
(Alemania, 1920).El golem (Der golem, wie er in die welt kam)Paul
Wegener + Carl Boese (Alemania, 1920).Häxan (La brujería a través de los
tiempos) Benjamin Christensen (Suecia, 1922).Ménilmontant Dimitri
Kirsanoff, Francia (1926).Berlín, sinfonía de una ciudad (Berlin: die
sinfonie der grosstadt) Walter Ruttman (Alemania, 1927).La sangre de
un poeta (Le sang d'un poète) Jean Cocteau (Francia, 1932).Dreams
that money can buy Hans Richter (EEUU, 1947).El ángel
exterminador Luis Buñuel, México (1962).
|
Circulo de Bellas Artes.Alcalá,
42. Hasta el 3 de febrero. De jueves a domingo. Hasta el 6 de enero. Varios
horarios. 5,5 euros.
|
Finalistas
2013 al Goya a la Mejor Película Iberoamericana
|
|
Hoy es el
turno de Infancia clandestina (España-Argentina. 2011)
dirigida por Benjamín Ávila. Con Natalia Oreiro, Ernesto Alterio y César
Troncoso.
|
Academia de Cine.Zurbano,
3. A las 19.00.
|
CONFERENCIAS/ PRESENTACIONES
|
|
Mesa
redonda: Cómo se ilustra un clásico
|
|
Organizada por la editorial
Nórdica cuenta con la participación de los ilustradores Elena Ferrándiz,
Javier Olivares, Gustavo Puerta, Kike de la Rubia, Adolfo Serra, Fernando
Vicente y Javier Zabala, debatirán sobre la ilustración de clásicos.
|
La Central de Callao. Postigo
de San Martín, 8. A las 19.30.
|
Ciclo:
Historiografía, mito y arqueología. Las ciudades en la antigüedad
mediterránea (2)
|
|
Carolina Ana Aznar hablará
de La Jerusalén terrestre.
|
Fundación Juan March. Castelló,
77. A las 19.30. Entrada libre hasta completar aforo.
|
Ciclo: Los
adioses
|
|
El ciclo sobre testamentos y
despedidas de grandes compositores se centra hoy en Wolfgang Amadeus Mozart.
A cargo de a cargo de Luis Gago.
|
CaixaFórum. Paseo
del Prado, 36. A las 19.30. 4 euros.
|
Marruecos,
ese gran desconocido. Breve historia del protectorado español
|
|
El último libro de María Rosa de
Madariaga repasa los cuarenta y cuatro años que duró esta época de la
historia común de los dos países. Madariaga estará acompañada por el
periodista Javier Valenzuela y el director general de Casa Árabe, Eduardo
López Busquets.
|
Casa
Árabe. Alcalá, 62. A las 19.00. Entrada libre hasta completar aforo.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario