miércoles, 16 de enero de 2013

La semana de la moda de París cuenta con H&M

La firma sueca, con la presentación de su colección de otoño-invierno en el Museo Rodin, decide dar el salto a la pasarela en un desfile incluido en la programación de la semana de la moda de París.


La compañía que apuesta por grandes diseñadores para sus colecciones, se caracteriza por los grandes eventos como nueva política. Falta por confirmar si contará con modelos de reconocido prestigio.

La ropa de diseño a precio para todos los públicos, denominada “fast fashion”, gran rival de Inditex, avanza dentro del mundo de la moda al formar parte de tan importante pasarela. Aunque no es la primera firma de distribución. Topshop, de origen británica, ya acostumbraba a hacerlo en la pasarela londinense mucho antes, como iniciativa a la que se suman River Island y Whistles este último año.

H&M y su apuesta en el acontecimiento mediático, frente a la austeridad de Inditex que no invierte en publicidad, ha escogido recientemnte a la actriz y cantantes francesa Vanessa Paradis, como imagen de Conscious, una colección hecha a partir de materiales y textiles ecológicos que estará disponible a partir del 19 de marzo.

martes, 8 de enero de 2013

Vine para Twitter permite publicar videos de hasta 6 segundos

El servicio de microvideos Vine, se estrena en la App Store de Aple, para iPhone y iPod Touch.


Tras los rumores de la llegada de Vine, CEO de Twitter, Dick Costolo, confirma la intención para que los usuarios puedan insertar en sus ‘tuits’ vídeos de 6 segundos o menos.

La llegada de Vine, que ya está disponible, ha sido explicada en el blog oficial de Twitter. Se asegura que los técnicos de la red social están trabajando para que sea posible utilizar el servicio en más plataformas como Android.
El objetivo es que los usuarios se expresen y compartan con tiempo limitado, en vez de caracteres. Rival también de Instagram, la red social de fotografías que hace unos meses dejo de estar disponible para Twitter, se espera que el nuevo servicio, se convierta en un complemento ideal para la red de comunicación.

Los vídeos además presentan la ventaja de poder compartirse por medio de Facebook. Actualmente, los modelos para los que está disponible de Apple, requieren la versión 5.0 o posterior del sistema operativo iOS.

martes, 18 de diciembre de 2012

El misterios de los guerreros de Xi'an

Las maldiciones en los trabajos del yacimiento frenan el trabajo de los arqueólogos con la tumba del emperador.

 

 Los trabajos en Xi'an, China, con la tumba del primer emperador, Qin Shihuang, están parados al no atreverse frente al mayor descubrimiento. El gobierno no quiere correr riesgos, tras encontrar mercurio, que resultaría nocivo para quien entrase, así negandose el acceso. "Es como tener un regalo empaquetado en casa, saber que dentro está lo que más ansías, y no poder abrirlo", comentó uno de los técnicos.

Desde hace más de 2.200 años, el mausoléo del hombre que unificó al Imperio, se mantiene intacto dentro de una pirámide de tres pisos y 76 metros, cubierta por tierra. Aun se desconocen los restos del emperador, aunque podrían haberse podrido, pero en el interior se encuentran también tesoros de un valor incalculable como las 6.000 estatuas encontradas a día de hoy de los guerreros de terracota.


Guerreros de terracota del yacimiento de Xi'an, en China
La gran cantidad de mercurio que tiene el yacimiento dentro se debe según los expertos a la simulación posible de ríos dentro del palacio, lo cual ahora es altamente nocivo para las investigaciones y todo el que entre. Junto a ello los libros también describen numerosasa trampas que dificultan la apertura de la cripta, así como flechas que se dispararían solas. Historiadores, como Guo Zhikun, afirman la posibilidad de contener armas totalmente funcionales. "Los artesanos que construyeron las trampas pusieron ballestas de forma que si algún saqueador entraba, fuese disparado inmediatamente".

El descubrimiento primero de los yacimientos en 1974, fue por casualidad por un campesino, donde los arqueólogos descubrieron más a los guerreros de Xi'an, todas ellas diferentes. A pesar de ello, el Gobierno no quiere dar los permisos para investigar la pirámide y el palacio de Qin al considerar que no existe tecnología avanzada para asegurar el trabajo.

Los guerreros de terracota, uno de los mayores descubrimientos de la era moderna, que crea el debate en torno a lo que contiene el interior del mausoléo, hasta ahora son las figuras que causan todo el revuelo por el emperador. Impactan por formar parte de un yacimiento arqueológico que está vivo y que aun tiene muchos secretos que revelar.